08/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Yoga; beneficios para mente y cuerpo de toda la familia

Fecha de publicación:

Las actividades en el hogar se han vuelto prioridad para las familias mexiquenses ante la contingencia para prevenir la propagación del COVID-19, por lo que es fundamental buscar actividades que fomenten el bienestar físico y emocional de todos los integrantes de este núcleo social. 

Redacción

Es así que realizar yoga, disciplina que integra mente, cuerpo y espíritu, además de que se puede practicar por personas de todas las edades y con requisitos básicos como usar ropa cómoda y tener un tapete, es una buena opción para integrarse en familia. 

Esta disciplina comenzó en la India hace más de 5 mil años y su práctica se difundió en todo el mundo, hasta volverse una filosofía de vida a través de la meditación, los ejercicios físicos y el autoconocimiento. 

Al respecto, la profesora Guadalupe Salgado, que imparte clases de yoga kundalini en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), habló acerca de los beneficios de esta práctica. 

“El yoga enseña a respirar para liberar varias emociones que provoca el estrés como es ira, tristeza, depresión, euforia o ansiedad, entonces aprendemos a trabajar mucho la respiración a través de ejercicios de resistencia, trabajamos con mantra que nos ayuda con el sistema nervioso”, señaló la profesora, quien cuenta con siete años de experiencia y 80 alumnos a su cargo, incluyendo un grupo especializado en personas adultas mayores. 

“A nivel fisiológico trabajamos diferentes órganos, una kriya, que son ejercicios de técnicas de meditación y respiración para liberar enojo, por ejemplo, trabajamos el hígado y la vesícula”, puntualizó. 

Apuntó que los efectos benéficos son mayor resistencia muscular, flexibilidad, la cavidad pulmonar está más fortalecida, liberación emocional, lo que se ve reflejado en un cambio de actitud. 

Algunos de los ejercicios básicos, se enfocan en trabajar la ansiedad, relajar el sistema nervioso, resistencia pulmonar, trabajar el sistema inmunológico y calmar el pensamiento. 

“En esta época de estrés, hay mucha gente que se está enfermando, precisamente porque no hace una liberación emocional, eso provoca enfermedades fisiológicas, y el yoga te permite ir sanando cada órgano, toca meridianos específicos de cada órgano para irlo restableciendo o regenerando, la práctica del yoga es ideal para realizarse durante esta contingencia, especialmente durante la mañana”, concluyó. 

(Foto: Especial Portal)  

Noticias Relacionadas

Todo listo para el Segundo Congreso Internacional de Derechos Humanos

24/10/2019

24/10/2019

Toluca, Estado de México; 23 de octubre de 2019.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) invita...

Recicla UAEM agua de lluvia con sistema implementado por el ICAR

15/11/2022

15/11/2022

Ante el problema de escasez de agua que se ha agudizado en el mundo en los últimos años y a...

Usar lenguaje incluyente; base para la igualdad laboral y no discriminación

08/11/2019

08/11/2019

La manera en que está estructurada una sociedad (ideologías, modos y costumbres) se refleja en el uso del lenguaje, pues en él se...

Intercepta Guardia Nacional piel de cocodrilo en empresa de mensajería de Cuautitlán Izcalli

29/04/2023

29/04/2023

En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal, en...

Jahir Ocampo cultiva mente y cuerpo en cuarentena

25/04/2020

25/04/2020

Para el clavadista del Estado de México, Jahir Ángel Ocampo Marroquín, el tiempo que está en casa debido a la...