25/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

60 mil empleos en riesgo: imposible actividad en bares por contingencia

Fecha de publicación:

Alrededor de 60 mil empleos en el Estado de México del sector de bares y discotecas están en peligro por la contingencia en materia de salubridad que se vive en el país a causa del COVID19, así lo reconoció Patricio González Suárez, presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes (ASBAR), en la entidad, ya no se tiene una certeza de cuánto tiempo realmente durará la Jornada Nacional de Sana Distancia, implementada para aplanar la curva de contagios del SARS-CoV-2. 

Miguel García Conejo 

A decir del empresario, la vida nocturna es una de la más afectada en cuando al rubro de servicios se trata, ya que las puertas de los antros se han mate ido cerradas desde hace dos semanas, es decir, sin ingresos, pero con gastos fijos corriendo, como lo son renta, nómina, luz, impuestos, entre otros. 

Detalló que en la entidad mexiquense existen más de 76 mil unidades económicas que se dedican a la venta de alimentos y bebidas, de éstas, la mayor parte están dedicadas a la venta de bebidas, como bares, discotecas, salones de baile y centros de entretenimiento. 

 La crisis, añadió el empresario, es distinta a la que viven los restaurantes, que aún tienen permitido laborar, ya que los antros “no tienen un producto que mandar a las casas de sus clientes”. 

 
“Son 10 mil unidades en el Estado de México, y de éstas, más o menos dependen alrededor de 60 mil empleados, quienes prácticamente están en su casa desde hace 15 días, muchos percibiendo su sueldo, pero también muchos de ellos no, porque hay muchos negocios que viven al día y difícilmente podemos sostener una situación como éstas, tenemos cero incentivos y cero ingresos para nosotros”. 


Reconoció que si la temporada de contingencia se alarga más allá de abril, como hasta ahora está previsto, para muchos significará el cierre definitivo, debido a que será complicado económicamente subsistir más de un mes sin ingresos, ya que los gastos fijos como la renta, la nómina, la luz y contribuciones tributarias, siguen corriendo. 

“Sí estamos realmente preocupados por esta situación, no tenemos la certidumbre de cuánto tiempo es lo que va a durar, no tenemos la certidumbre de que el 30 de abril acabe por lo cual estamos realmente preocupados y buscaríamos que haya incentivos urgentes para todas estas empresas y empleos que están a la deriva”, finalizó. 

Foto de Marcus Herzberg en Pexels

Noticias Relacionadas

Confesiones de turista

19/05/2020

19/05/2020

Famas y cronopios  Aranxa Albarrán Solleiro Cortázar nos decía: los viajeros, expresado en el grupo de los famas y los cronopios,...

4 semáforos inservibles han causado 6 accidentes en Bulevar Aeropuerto

14/05/2021

14/05/2021

Vecinos de San Nicolás Tolentino, al norte de Toluca, pidieron apoyo de la autoridad para reperar los semáforos del cruce...

CONCAEM y FGJEM unen fuerzas para contrarrestar la violencia de género

05/12/2019

05/12/2019

En lo que va del año, en el Estado de México se tienen reconocidos 109 feminicidios, nueve más que en el mismo...

Temoaya refuerza cobertura de salud con ambulancia de primer nivel

28/03/2020

28/03/2020

Con el objetivo de brindar atención prehospitalaria de primer nivel a los habitantes del municipio de Temoaya y reforzar el parque vehicular con el...

Exigen trabajadores libertad de alianza y acusan represión sindical del GEM

04/06/2021

04/06/2021

Miguel García Conejo  Con el llamado y la  exigencia de “basta ya” a la represión sindical trabajadores estatales de la...