22/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Teotihuacan cierra la visita pública los días 21 y 22 de marzo

Fecha de publicación:

De acuerdo con las recomendaciones para mitigar el contagio por COVID-19 y a las evaluaciones diarias que la Secretaría de Salud hace con la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en coordinación con las autoridades estatales y municipales del Estado de México, han determinado: 

Redacción

  1. El cierre a la visita pública de la Zona Arqueológica de Teotihuacan los días 21 y 22 de marzo de 2020. 
  1. Mantener abierto el sitio, en horario normal (de 8:00 a 17:00 horas) de lunes a viernes, durante la Jornada Nacional de Sana Distancia. 

Estas acciones tienen el propósito de contribuir a la prevención del contagio por COVID-19. 

Agradecemos la comprensión del público en general y, en particular, de la población que regularmente acude a esta zona arqueológica los días relacionados con el equinoccio de primavera. 

Se informa que las condiciones de visita a la Zona Arqueológica están sujetas a cambios y podrán variar los días de Semana Santa, por lo cual, reiteramos el llamado a mantenerse informados a través de los canales oficiales de comunicación del Gobierno de México, de la Secretaría de Cultura y del INAH. 

La Secretaría de Cultura y el INAH instrumentarán las disposiciones que la Secretaría de Salud establezca a partir del desarrollo y comportamiento del COVID-19 en nuestro país. 

Las acciones de la población juegan un papel sustancial para prevenir los contagios. Entre ellas están lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, aun estando en casa, o utilizar soluciones en gel con alcohol al 70%; usar el estornudo de etiqueta; evitar tocarse la cara con las manos sin haberlas lavado, sobre todo nariz, boca y ojos, y limpiar; desinfectar superficies y objetos de uso común, y no saludar de beso ni abrazo. 

En caso de tener un cuadro de gripe, recibir atención médica si se presenta fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etcétera. Así como evitar en lo posible contacto con personas que tengan enfermedades respiratorias. 

Foto: Especial Portal

Noticias Relacionadas

Buscan erradicar maltrato animal; criaderos caseros deben prohibirse, propone Morena

12/03/2021

12/03/2021

En nombre del grupo parlamentario de Morena, el diputado Mario Gabriel Gutiérrez Cureño propuso reformas al Libro Sexto del Código...

Inicia registro para reuniones de negocios virtuales entre empresas y profesionales mexicanos y europeos de Industrias Creativas

30/08/2021

30/08/2021

Ya está abierto el registro para ser parte de las reuniones de negocio  virtuales que se realizarán en el marco del...

Con mejores premios y sin quema, concurso de Judas 2022 rinde homenaje al trabajo artístico de artesanos

19/03/2022

19/03/2022

Ximena Barragán  En un momento de consciencia global respecto a temas como la salud y el cuidado del medio ambiente,...

Obras ganadoras del Certamen “Laura Méndez de Cuenca” disponibles para consulta y descarga

10/08/2020

10/08/2020

El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), invita a las y los lectores a conocer las obras ganadoras...

Perros podrían detectar casos de covid-19

20/05/2020

20/05/2020

En Inglaterra se ha iniciado una investigación sobre el uso de perros para detectar al nuevo coronavirus en la sociedad.  Aranxa Solleiro  Los...