22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Temas de Gobernanza

Fecha de publicación:

ISO 31000 y la Gestión de Riesgos de Salud Pública 

Es impensable que las instituciones públicas a partir de esta emergencia sanitaria no cuenten con un plan de riesgos que les permita tener la mínima planeación al momento de enfrentar crisis como la del coronavirus. 

Ramón Cuevas Martínez* 

Desde hace tiempo, el sector privado se dio cuenta que debía dejar de lado la planeación anual, porque era necesario adoptar una planeación más ágil, que permitiera responder oportunamente en condiciones de incertidumbre, propias del mercado, pero sobre todo propias de nuestra forma de vida actual, caracterizada por la rapidez en el suministro de bienes y servicios. De estos requerimientos surgió una norma internacional = ISO 31000, Sistemas de Gestión de Riesgos= que se dedica a identificar, controlar y generar planes de trabajo para minimizar las pérdidas que surgen PERMANENTEMENTE en contextos de crisis. 

La gestión de riesgos se convirtió para la mayoría de las organizaciones más exitosas del planeta en una verdadera coca cola en el desierto, pues permite, en caso de presentarse una crisis, la posibilidad de minimizar muchos de los daños gracias a las medidas previstas e implementadas. 

El enfoque basado en el riesgo, ayuda a definir como un proceso estructurado y secuencial, la identificación, análisis y cuantificación de las probabilidades de ocurrencia de una determinada amenaza, cuya materialización provoca pérdidas o deterioros, además de efectos secundarios. 

La gestión del riesgo comprende las acciones preventivas, correctivas y mitigadoras correspondientes, que se deben utilizar para eliminar o controlar la amenaza o para disminuir los efectos negativos que se encuentran materializados. 

Seguramente a muchos de nosotros nos habría gustado que desde el inicio de la contingencia sanitaria se presentara la ruta de trabajo de la estrategia gubernamental para minimizar las pérdidas humanas y económicas, por decir lo menos, y que necesariamente considerara también una política pública de apoyos a la población y los diferentes sectores económicos, de tal forma que sintiéramos todos que hay un plan de acción cada una de las fases y las estrategias que se adoptarían para aminorar los daños de la epidemia. 

Esto que menciono no es un sueño guajiro, con un poquito de curiosidad se pueden identificar algunas decisiones tomadas bajo el enfoque de riesgos en las acciones ejecutadas por otros países; por ejemplo, Francia perdonó impuestos, Argentina estableció un rígido control de precios de productos de primera necesidad, entre ellos, el gel antibacterial y los cubrebocas, con pena de cárcel a los acaparadores; EEUU cerró sus fronteras antes que cualquier país. A eso se llama planear en la incertidumbre, a eso se llama gestionar riesgos. 

Seguramente a lo largo de la epidemia nos quedarán muchas enseñanzas, sería oportuno que las instituciones públicas registren las mejores prácticas para que el día de mañana nuestros hijos tengan mejores instituciones y no sufran la crisis económica que tendremos los mexicanos en 2020 y 2021. 

*Consultor en Gobernova 

@CuevasRamon contacto@gobernova.com.mx   @gobernova     www.gobernova.com.mx

Noticias Relacionadas

Constitución nueva es una oportunidad histórica para tener leyes de vanguardia en Edomex

12/02/2023

12/02/2023

Representantes de partidos políticos, universidades, dependencias públicas y los tres poderes de la entidad que conforman el Grupo Plural del...

Derecho de Picaporte

05/01/2022

05/01/2022

Alfonso Godínez Mendiola   El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, inició el 2022 con una nueva campaña referente al desabasto...

Derecho de Picaporte

27/11/2019

27/11/2019

La Presidenta Honoraria del DIFEM, Fernanda Castillo Cuevas, y su Director General, Miguel Ángel Torres Cabello, se reunieron con las titulares de...

Convoca EDOMÉX a personas recuperadas de covid 19 a donar plasma

11/01/2021

11/01/2021

La Secretaría de Salud del Estado de México invita a la población que haya sido portadora del Virus SARS-CoV-2, en...

Derecho de Picaporte

03/05/2022

03/05/2022

Alfonso Godínez Mendiola Iniciamos el mes de mayo y como al inicio de cada mes, les comentamos cómo va el...