27/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Gota a gota

Fecha de publicación:

Los antecedentes (I) 

Leonardo Da Vinci decía que “quien piensa poco se equivoca mucho”. ¿Los millones de mexicanos que votaron por el tabasqueño razonaron su decisión? ¿Cayeron en la cuenta de a quién le entregaban su voluntad? ¿Fue la razón o la víscera lo que trazó el destino de un país? Si como afirmaba Shakespeare, “la memoria es el centinela del espíritu”, ¿por qué no considerar que el espíritu se ausentó en aquel instante en que las urnas se pusieron a nuestra disposición? Los antecedentes de López Obrador son más bien sombríos.

Augusto Isla

En 1996, el entonces joven nacido en Macuspana tomó por asalto y bloqueó más de cincuenta pozos petroleros e incitó a la violencia, so pretexto de defender a las comunidades afectadas por la empresa paraestatal. Aquellos doce días que duró su ‘lucha social’ significaron pérdidas por 54 millones de pesos. Pero, a pesar de esa acción delictiva, nunca fue juzgado. Lo que sucedió después parece indicar que su interés era otro: el poder. Así que contendió por la gubernatura de Tabasco y sufrió su primer revés. Su segunda gran derrota, años después, ocurrió cuando, después de haber gobernado la ciudad de México, fue vencido nuevamente. Entonces se apoderó de la avenida Reforma. Esta vez las pérdidas fueron para la iniciativa privada. Mas el hombre no abandonó su empeño de ser el mandamás. Y lo logró en 2018 arropado por un movimiento, Morena, mitad echeverriano por aquello del “cuarto movimiento”, mitad delamadridista con su “regeneración moral de la sociedad”. 

Ebrio de triunfo, ha dedicado su tiempo, no tanto a gobernar como un buen estadista, como a blandir su espada contra el pasado inmediato, contra esa plaga de ‘conservadores’ y ‘neoliberales’ corruptos. Convertido en un verdadero Homo loquens, madrugador trivial que, entre sermones y devastaciones institucionales, consume su tiempo dadivoso. Pues que para repartir dones es un genio, lo mismo que para nutrirse de la sangre de las masas a la voz de “Primero los pobres”. El tabasqueño, en sus desenfrenadas correrías, da y vampiriza. Sin importarle si la economía camina o duerme, si los recursos se agotan. Es el rostro del populismo. 

* * * 

Sufragio efectivo, no reelección. Respeto a la división de poderes y a los ciudadanos. Sí a la vida y a la libertad de expresión. Sí a la solidaridad con la marcha de Javier Sicilia y los Le Barón, sí a las protestas de las víctimas del desabasto de medicamentos. 

Foto: Levi XU en Unsplash

Noticias Relacionadas

Mención Aparte

15/06/2020

15/06/2020

DESTACAN TRES PRESIDENTES MUNICIPALES DEL EDOMÉX, ANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19.  PRONTA RECUPERACIÓN AL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO, ALEJANDRO OZUNA...

Mención Aparte

08/04/2022

08/04/2022

 Navegando por las redes sociales mexiquenses… En el Valle de México, se suma de lleno Gabriela Goldsmith a los trabajos...

La Onda Plana / Visión retrógrada

27/02/2022

27/02/2022

Eric Rosas En una nota publicada este pasado 23 de febrero en el portal electrónico poblano “Hipócritalector”, leí con asombro...

Exhibe Uriel Cornejo 15 obras en la Facultad de Geografía

14/11/2019

14/11/2019

El dibujante Irving Uriel Cornejo Pérez, estudiante de la Facultad de Artes en la Licenciatura en Artes Plásticas de la...

ANÁLISIS

19/12/2021

19/12/2021

Tomás Flores Rosales • MORENA, “destape” emergente • Las “tentaciones“ por el poder al interior del partido del Presidente de...