23/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Festival del Quinto Sol: evento único en su tipo para resaltar la importancia de las tradiciones originarias

Fecha de publicación:

La Secretaría de Cultura, organiza la edición 33 del Festival del Quinto Sol, el cual se renueva y fortalece para ofrecer al público una muestra de las raíces históricas y la cosmogonía de las cinco etnias indígenas de nuestra entidad: matlazinca, mazahua, náhuatl, otomí y tlahuica. 

Redacción

Este encuentro se llevará a cabo del 19 al 22 de marzo en los municipios de Acambay y Tenango del Valle, con actividades ancestrales que propician la apertura de espacios para la manifestación de sus valores culturales, con pleno respeto a sus usos y costumbres. 

Así, se realizarán las ceremonias tradicionales de las etnias otomí y náhuatl. La primera será el jueves 19 de marzo, a las 12:00 horas en la Zona Arqueológica de Huamango, Acambay, y el sábado 21 de marzo, a las 12:00 horas. 

La ceremonia náhuatl se realizará en la Zona Arqueológica de Teotenango, Tenango del Valle, en ambas habrá danza y música prehispánica. 

Además, se ofrecerán talleres, conciertos, exposiciones, conferencias y proyección de los cortometrajes Otopame 2019: “Káni, quelites, otomíes, y recuerdos”, documental de Sara Jerónimo Pascual, “Montaña de brujas”, ficción de María Romero Domínguez, “El Coyote y el Fuego”, animación de David Gómez Sánchez, y “Ritual”, videoclip de Alyosha Barreiro. 

El sábado 21, en la explanada municipal de Tenango del Valle, se presentará Tonana, con un extraordinario concierto de música mexicana a las 20:00 horas, además habrá sones, marionetas y coros. 

Considerado único en su género, este festival resalta la importancia del Encendido del Fuego Nuevo para nuestros pueblos originarios, pues representa el inicio de un nuevo ciclo de vida que, con danza y música, evoca un encuentro fraternal en el que se renueva el nacimiento del Quinto Sol, del Sol del Movimiento, del Sol en el que vivimos ahora. 

(Foto: Especial Portal)  

Noticias Relacionadas

Rehilete azul, 30 años de promover la literatura con títeres en México

29/08/2023

29/08/2023

Rehilete azul es una compañía familiar que nace en Zacatecas con la necesidad de dar a conocer la literatura mexicana...

La muerte por Covid-19, un factor crucial en evolución cultural de los mexicanos

19/11/2020

19/11/2020

La crisis sanitaria por el Covid-19 puede representar un cambio en la concepción de la muerte y los ritos que nos acercan a ella...

La Sala de Arte Público Siqueiros reabre el Patio de murales

01/07/2022

01/07/2022

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) reabren al...

La Secretaría de Cultura conmemora los 500 años de Resistencia indígena y la toma de México-Tenochtitlan con diversas actividades

12/08/2021

12/08/2021

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de las instituciones y organismos que la conforman, ha preparado...

Marimba Monarca; tradición sonora en las calles de Metepec

04/01/2021

04/01/2021

Primer día del mes de enero, la temperatura marca alrededor de unos 4 grados centígrados, no obstante la sensación térmica...