01/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Resonará duo voz entre cuerdas en regiones mexiquenses

Fecha de publicación:

El dúo Voz entre cuerdas, conformado por la soprano Georgina Tavira y el concertista de guitarra Javier Hernández Tagle, inician su gira denominada “Resonancias” con el objetivo de acercar la música clásica a las diversas regiones de la entidad. 

Redacción

La gira iniciará el próximo 8 de marzo en Toluca, misma que lleva tres años que la realizan de manera consecutiva. 

Hernández Tagle explicó que este año se denomina “Resonancias”, porque la resonancia física de una onda surge cuando suena un instrumento y porque buscan que su resonancia vibre en las personas que escuchen sus conciertos. 

“Iniciamos este 8 de marzo en el Centro Cultural Mexiquense, en Toluca, en el auditorio del Museo de Arte Moderno a las 12:00 horas con el dúo Voz entre cuerdas, posteriormente el 19 de marzo estaré con la guitarra a las 17:00 horas en el Museo de Bellas Artes en Toluca. 

“El 22 de marzo estaremos en el Alcázar del Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México, para el 24 de marzo de manera individual, estaré en el Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM) y el 25 de marzo a las 17:00 horas, nos presentaremos en el Museo Virreinal de Zinacantepec”, detalló Hernández Tagle. 

En cuanto a los programas que ofrecen, el maestro concertista compartió que son dos propuestas musicales las que se estarán interpretando, con algunas variaciones o cambios de acuerdo al público que estarán visitando. 

“Trabajamos dos programas, uno de ellos es “Canticum”, que es como un recorrido lingüístico, donde tratamos de mostrar cómo es la musicalidad propia de diferentes idiomas, además del español y el inglés. Resulta interesante ir escuchando cómo funciona la musicalidad del francés, alemán, escocés o de otras lenguas, cambia incluso el carácter de la pieza en función al idioma. 

“Y el otro programa de guitarra sola, se llama “Lo efímero de lo eterno”, en el cual se hace referencia a que la música sucede en el momento y espacio en el que se escucha y una vez que se termina no existe más, es efímero, pero se puede convertir en eterno por lo que nos deja. Aquí hago un recorrido histórico por los instrumentos de cuerda punteada, desde la vihuela hasta la guitarra de concierto del siglo XX”, agregó. 

Ante la necesidad de acercar a más gente a la música clásica y eliminar algunas etiquetas, la pareja propone conciertos vivos, para que el público se sienta parte del mismo y pueda disfrutar más el concierto. 

“El objetivo de toda esta gira es romper esa barrera entre el público y el artista, por lo que utilizamos recursos de la narrativa”, destacó. 

(Foto: Especial Portal)  

Tags: en Arte, Cultura, Museos
Noticias Relacionadas

La Voz Poética / Aquella Noche

21/01/2021

21/01/2021

Daniel Cortez Las letras de cartas perdidas en botellas fueron extraviadas en el tiempo, en las promesas hechas al aire...

‘Mujeres de arena’, la obra de teatro acerca de los feminicidios en Ciudad Juárez

25/07/2023

25/07/2023

El Museo Casa Toluca 1920 es la sede de una importante oferta cultural con la que busca la promoción del...

La Secretaría de Cultura realizará presentación dancística en el Complejo Cultural Los Pinos

07/04/2021

07/04/2021

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional...

Piñatas, la tradición nacida en Edomex, corazón de la navidad en México

07/12/2022

07/12/2022

La Navidad se acerca y con ella las posadas que se realizan nueve días antes de la Nochebuena; cada día...

Therion en Toluca, cuando el Rock se pone en escena

08/02/2023

08/02/2023

Senén Viñas Precedido por desafiantes innovaciones, la banda sueca del llamado metal sinfónico llegó al Teatro Morelos a poner literalmente...