06/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Prevención sin pánico ante COVID.19

Fecha de publicación:

El miedo al coronavirus humano (COVID19) ha llevado a que, en el Valle de Toluca, la mayoría de las farmacias reporten desabasto de cubrebocas debido a que también en distintos centros escolares fueran requisito para el acceso de los alumnos al plantel.

Miguel García Conejo 

Desde el viernes, según reportan los consumidores, comenzó a escasear este producto, especialmente en las grandes farmacias y en las ubicadas en la zona centro de la capital mexiquense, sin embargo, para este domingo, ni en las tiendas de autoservicio habían estos artículos en existencia. 

“Se me hace muy importante comprar todas esas cosas, fue importante desde que se dio a conocer aunque estuviera del otro lado del mundo, ahorita ya hay aquí y solamente nos queda atender las indicaciones que nos dan, muchas veces por ignorancia no lo hacemos, pero tenemos todos los medios para saber. Ahorita tengo tos y tengo cubre bocas para no enfermar a los niños y no por el coronavirus, sino también el hecho de que, si está en mi poder prevenir que otra personita se enferme, lo haré. Tengo gel antibacterial en casa, pero hasta en la mochila les puse a mi familia, también que se laven las manos todo el tiempo”, comentó Eugenia. 

Sin embargo, de acuerdo con los consejos de la Organización Mundial de la Salud (IMSS), para prevenir el contagio se debe evitar el contacto cercano con personas que sufren infecciones respiratorias agudas o con su entorno, es decir, mantenerse a 1 metro de distancia como mínimo de una persona enferma, y se señala que las mascarillas no protegen contra el coronavirus cuando es lo único que se usa, ya que se debe combinarlas con higiene de manos”. 

Además, la misma OMS aclaró que es el cubrebocas N95 -cuya letra indica que este aparato no resiste aceites- el que tiene una mayor capacidad para filtrar al menos el 95 por ciento de partículas de alta penetración. El N95 tiene dos tipos, uno con respiradores cuya diferencia principal radica en la posesión o carencia de válvula de exhalación. El que cuenta con válvula disminuye la sensación de sofocamiento al contar con una abertura que permite la entrada y salida de oxigeno. 

Foto: Ani Kolleshi en Unsplash

Noticias Relacionadas

Reunió UAEM 3.5 toneladas de taparroscas que ayudarán a niños con cáncer: CEBD

14/06/2022

14/06/2022

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, entregó a nombre de la...

Recibió la 60 legislatura el informe de actividades 2018-2109 del INFOEM

02/12/2019

02/12/2019

El diputado Maurilio Hernández González (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política de la 60 Legislatura, acompañado del vicepresidente...

Reforma Eléctrica: incertidumbre de las familias sobre una decisión vital tomada, otra vez, en días feriados

18/04/2022

18/04/2022

Ivan Joatzay Es la mañana del domingo de pascuas. Me encuentro junto a mi familia desayunando y, en un intercambio...

Derecho de Picaporte

02/12/2020

02/12/2020

Alfonso Godínez Mendiola  El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, sostuvo una reunión virtual con los 32 Comités Estatales para...

Convocan a Tercer Foro “Rumbo a una Ley de Identidad de Género”

29/11/2019

29/11/2019

En el Estado de México la lucha por el reconocimiento de las minorías es una deuda histórica, consideraron activistas de...