27/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Alcaldes y Gobernadores

Fecha de publicación:

¡No nos fallen! 

Durante más de dos décadas, alcaldes y gobernadores, le han respondido a este reportero que  el Consejo Nacional de Población primero y, después el INEGI, maquillan las cifras. 

Gustavo Rentería

La reiterada frase de que mienten los organismos con el número de habitantes que viven en tal o cual municipio, estado o el país entero, se sustenta en el “mito” de que les daban una frase rasurada, para así recibir menos dinero del Gobierno Federal. 

Pero más allá de discutir estas mentiras o verdades del pasado, hoy los 2,458 primeros ediles, 16 alcaldes de la Ciudad de México y los 32 gobernadores tienen una oportunidad de oro: el Censo de Población y Vivienda 2020. 

Del 2 al 27 de marzo se estarán visitando todos los hogares y el 4 de noviembre sabremos cuántas personas residen en el país, para así planear el futuro. 

Las autoridades locales deben convertirse en “facilitadores” en cada rincón del país para que los “entrevistadores” puedan realizar su actividad sin problema alguno. Estamos hablando de 151 mil representantes del INEGI que dedicarán su tiempo a recorrer localidades, colonias y caminarán todas calles del país, para llegar a 45 millones de viviendas. 

Ahí cada presidente municipal será fundamental para que se respondan los cuestionarios. Recordemos que si no encuentran a un residente mayor de 18 años, se dejará un aviso de visita, para alertar que ya fueron visitados. 

Gracias a la nuevas tecnologías, existirá la posibilidad de ofrecer la información “on line” después de obtener un código QR que ofrecerá datos hasta de geolocalización de la vivienda, pero insistimos que los ediles serán muy necesarios para que cada representante de familia pueda dar los datos al entrevistador. 

Ojalá regidores y funcionarios municipales corran la voz para que tengamos la información básica a la mano: edades exactas de los que habitan en mi vivienda, contar a las personas con alguna discapacidad, saber si se cuenta con prestaciones como IMSS, ISSSTE u otro tipo de seguridad social, saber si se habla una lengua indígena, escolaridad, situación laboral, número de dormitorios o cuartos, disponibilidad de agua, drenaje y electricidad, si se cuenta o no con electrodomésticos, automóvil, celular e internet. 

Recuerden señoras y señores alcaldes y gobernadores, los datos del Censo 2020 servirán como sustento indispensable para la definición de políticas públicas que apoyen el desarrollo de México. De igual manera para que el gobierno destine recursos a las entidades federativas para atender las necesidades de la población y establecer proyectos, como la construcción de vialidades, escuelas, hospitales, parques, drenaje o infraestructura para el servicio de energía eléctrica, entre otros muchos. 

Alcaldes y gobernadores, de los resultados del Censo 2020 se distribuirá el dinero (Ley de Coordinación Fiscal), se conformará el nuevo mapa electoral (número de distritos), se medirá la pobreza y se delimitarán las zonas metropolitanas como parte del ordenamiento territorial. Por ello, es fundamental su ayuda y colaboración. Si no cooperan, si no facilitan este gran proceso cívico, se estarán dando un “balazo en el pie”, porque les llegará menos presupuesto. 

Ya los saben alcaldes y gobernadores, durante  marzo se recorrerá todo el territorio nacional, incluyendo el campo, la selva, las montañas y el desierto. 

La meta es contar a todas las personas que viven en México, inclusive a los que residen en cárceles, asilos, orfanatos y alojamientos de asistencia social. Es más, a los que viven en situación de calle.  

Por eso, contamos con los representantes populares y autoridades electas, para que sean facilitadores. !No nos fallen alcaldes y gobernadores¡ 

*Periodista, editor y radiodifusor 

@GustavoRenteria 

www.GustavoRenteria.mx 

Noticias Relacionadas

Exhiben ‘guerra sucia’ contra Delfina y llaman a denunciar coacción del voto para el PRI

17/04/2023

17/04/2023

Desde la agrupación Unid@s seguimos trabajando de la mano de la maestra Delfina Gómez para detectar y afrontar quienes están...

Justicia para Felipe

06/09/2020

06/09/2020

La mañana de este domingo, familiares, amigos y activistas se manifestaron en el cruce de las avenidas Isidro Fabela y...

La Sociedad Pregunta…

22/10/2020

22/10/2020

¿Qué es la Teoría del Caos que Utilizan Algunos Gobernantes?   Lucio Ramírez Medina* Un país vive la Teoría del Caos, promovida y dirigida...

Encuentran a maestra sin vida al interior del Teatro de los Jaguares de la Uaemex.

10/12/2019

10/12/2019

La mañana de este martes, fue localizado el cuerpo sin vida de Sonia Pérez Rodea, profesora de la Universidad Autónoma...

Fotogalería Estacionamientos: Arquitectura e historia de Toluca

28/01/2020

28/01/2020

En 1971 se llevó a cabo el primer registro patrimonial de la ciudad de Toluca, indicando la existencia de 890...