28/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

#UnDíaSinNosotras, protesta para visibilizar las desventajas de ser mujer

Fecha de publicación:

La protesta programada para el próximo 9 de marzo es una muerte a la necesidad que aún existe de visibilizar las desventajas sociales y falta de reconocimiento con la que las mujeres viven su día a día, sin embargo, el tema ha causado una gran polémica los últimos días.  

Miguel García Conejo 

Para Itzel Hernández, profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMex y coordinadora de la Especialidad en Género, Violencia y Políticas Públicas, la protesta del 9 de marzo suma a la importancia de la movilización social para visibilizar los temas que requieren de atención pública, y en esta ocasión, no sólo es poner el foco en la violencia de género que se expresa a través del feminicidio

Para la investigadora, es necesario también sacar al debate público la brecha salarial y al fenómeno llamado “techo de cristal” que impide que ellas tengan las mismas oportunidades salariales, además de poner sobre la mesa el poco reconocimiento que se les da al interior de los hogares con las labores domésticas y de crianza.  

“Lo primero que anotaría es el valor de visibilizar problemas por parte de esta movilización, el llamado es para hacer una especie de huelga, y en ese sentido, creo que el que sea un día sin mujeres, lo que va a permitir es poner en el debate público el valor del trabajo de las mujeres que suele, históricamente, ser desvalorizado”. 

Señaló que la conmemoración del 8 de marzo es para exponer la problemática que viven las féminas y su condición en distintos ámbitos sociales, pues los procesos de exclusión y desigualdad son persistentes, lejos de ampliar las trincheras para la reflexión sobre la violencia de género

“Vivimos en un orden social de género que ha ubicado a las mujeres en una condición de desigualdad social y que se ve en distintas esferas”. 

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, y de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sólo uno de cada cuatro parlamentarios son mujeres a nivel mundial; mientras que, en 2018, sólo el 9.8 por ciento de países en el mundo tenían jefas de Estado o de gobierno. Además, una de cada tres mujeres sufre violencia a lo largo de su vida y 830 mujeres mueren cada día de causas evitables relacionadas con el embarazo, en tanto, hasta 2086 no se cerrará la brecha salarial si no se contrarresta la tendencia actual. 

(Foto: Redes) 

Noticias Relacionadas

Con más de un siglo, doña Carmen es la mexiquense más longeva en recibir la vacuna contra Covid

15/03/2021

15/03/2021

“‘Carmen’ sí me gustó. Me decía mi mamá que yo había nacido el día del Carmen, que me habían llevado...

Toluca busca salvar vidas con la campaña Y tú… ¿cómo te sientes?

29/05/2020

29/05/2020

Durante la pandemia por COVID-19 el gobierno municipal de la capital cuida la salud física y mental de la población,...

Valentín, 25 años viviendo de los sabores del hielo

19/11/2021

19/11/2021

Aranxa Solleiro   La mañana del 19 de noviembre marcó 7 grados centígrados, se nubló un número de 12 ocasiones antes del mediodía. Sin embargo, Valentín salió decisivo...

2020 llega con aumento al valor por litro de gasolina

02/01/2020

02/01/2020

Este miércoles llegó el 2020 pero detrás de él no siguió el aumento de hasta hasta 5 pesos su valor...

Adultos con capacidades diferentes crean piñatas desde cero 

23/11/2019

23/11/2019

De cara a las fiestas decembrinas la URIS ha encomendado a los diez Integrantes que se encuentran dentro de esta unidad en la...