01/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Temas de Gobernanza

Fecha de publicación:

Cada vez hay más programas sociales. ¿Cuáles son los buenos? 

Evaluar un programa social es relativamente sencillo, siempre y cuando la instancia evaluadora cumpla tres criterios al momento de emitir su dictamen: Independencia del programa evaluado, objetividad profesional del evaluador y principio de tercería, es decir, que no se simulen los resultados, toda vez que se hacen a partir de criterios de evaluación generalmente aceptados, y también de preferencia, que sea hecha por una instancia externa validada por CONEVAL. 

Ramón Cuevas Martínez* 

La experiencia nos dice que los programas sociales están en franco crecimiento en todos los órdenes de gobierno, derivado de dos situaciones: La economía no crecerá y cada vez la población demanda más apoyos, tan solo en estos días los padres de mexicanos que están en China exigen que el gobierno federal pague el traslado de sus hijos; y por otro lado, los gobernantes siempre llegan con las mejores intenciones de cumplir su agenda de campaña, donde invariablemente comprometieron apoyos sociales que se traducirán en programas específicos. 

Existen fórmulas exactas para hacer programas exitosos, es el caso del programa mexiquense de apoyo a adultos mayores, que cuenta con las siguientes fortalezas: 

  • Cuenta con un presupuesto asignado para la operación del programa, y se encuentra divido en monto, capítulo y concepto de gasto. 
  • Cuenta con formatos de registro de los beneficiarios del programa, así como padrón de beneficiarios, y se encuentra en constante actualización. 
  • Establece la temporalidad, sanciones, e instancia normativa y ejecutora del programa. 
  • Establece la cobertura y focalización del programa. 
  • Cuenta con herramientas metodológicas que permite medir la satisfacción y el impacto del programa. 
  • Permite realizar análisis FODA para la toma de decisiones y a reestructuración del programa. 
  • Ha sido evaluado en años anteriores por instancias externas. 

Por otro lado, encontramos programas que tienen conjunto de errores estratégicos al iniciar su operación, y dada la gran cantidad de recursos que destinan, se convierte en una práctica desastrosas, es el caso de la recién puesta en marcha del programa federal “Salud para el Bienestar”, que dio paso a la creación del INSABI, el cual nace con las siguientes debilidades: 

  • No se sabe en qué consiste ni a quien va dirigido, se ha dicho que es: “todo para todos”. 
  •  Falta de un periodo de transición. 
  •  Falta de planeación en su ejecución. 
  • Falta de una metodología para la asignación de recursos. 
  • Los atendidos por el instituto no necesitarán afiliarse.  
  • El presupuesto del instituto deberá ser mayor cada año. 

A propósito de estos errores de arranque -lo que no quiere decir que no se puedan enmendar- Julio Frenk Mora, exsecretario de salud (2000-2006), ha dicho certeramente: “Ningún país del mundo, ni el más rico, puede pagar todo para todos”. 

Esperamos que pronto mejore la operación de este importante programa, va de por medio la salud de la mayoría de los mexicanos.  #EvaluarParaAcertar 

*Consultor en Gobernova 

@CuevasRamon contacto@gobernova.com.mx   @gobernova     www.gobernova.com.mx 

Noticias Relacionadas

Temas de Gobernanza

03/04/2020

03/04/2020

Cuatro errores de comunicación gubernamental en la crisis sanitaria mexicana  Ramón Cuevas Martínez*  Se espera mucho de un gobierno en...

El Consejo General del INE designará nueva presidenta del IEEM el viernes 16 de abril

13/04/2021

13/04/2021

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) definirá este viernes el nombre de la próxima presidenta del Instituto Electoral...

Espacio AA: producción, exhibición y problematización del arte emergente

19/11/2019

19/11/2019

David López y Josue Ramírez son dos becarios del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), beneficiados por sus proyectos...

Derecho de Picaporte

29/09/2020

29/09/2020

Alfonso Godínez Mendiola La frase referente a los cambios y ajustes en el GEM, “después del informe” se hizo realidad...

Derecho de Picaporte

18/05/2022

18/05/2022

Alfonso Godínez Mendiola  ¿Es Alejandra del Moral? ¿Y Enrique Vargas? ¿Y los otros aspirantes priístas?  Mientras tanto, Enrique Vargas ya...