26/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Disminuyen 6% las ventas en el sector automotriz

Fecha de publicación:

El sector automotriz continúa aculando meses con baja en las ventas, y este enero marcó el número 36, por lo que las proyecciones para el 2020 es que continúa la pérdida para estas empresas, incluso que ésta llegue al 2 por ciento. 

Miguel García Conejo 

La primera venta del año resultó la más baja desde 2018, cuando fueron colocados 109 mil 433 automóviles en el mercado mexicano, según los avances reportados en los registros administrativos de la industria automotriz de vehículos ligeros, que son recopilados de 21 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Mitsubishi Motors y Giant Motors Latinoamérica. 

María de los Ángeles Arriaga de Quiróz, Presidenta de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores del Estado de México (AMDAMEX), señaló que el INEGI dio a conocer que en enero se vendieron menos autos que en el mismo mes del año pasado, 6 por ciento menos, es decir, apenas se comercializaron 104 mil 832 vehículos. 

Entre los factores para esta recesión, destaca la desconfianza empresarial que propicia caída en la inversión, y con ello se frena la creación de empleos formales, principalmente disminuyendo aquellos con los ingresos necesarios para adquirir un vehículo nuevo, estimándose esto a partir de cinco salarios mínimos. 

“Suma la crisis automotriz 32 meses, urge programa para reactivar al sector, de no haber coordinación entre autoridad y empresarios el efecto negativo se trasladará a otros sectores. Hay que desarrollar un plan para financiar la renovación del parque vehicular”. 

Más de dos años de caída en las ventas de autos en México y la reducción de la producción automotriz generaron que durante el segundo semestre de 2019, el 27 por ciento de las empresas del sector tuvieron una reducción en su plantilla de empleados, sin necesidad de despedir, pues se trató de retiros voluntarios

En promedio, cada mes, entre renuncias y despidos salió alrededor de 5.2 por ciento de trabajadores del sector y, en muchos de los casos son plazas que no se vuelven a abrir, situación que podría seguir el primer trimestre del año. 

(Foto: Nabeel Syed en Unsplash )

Noticias Relacionadas

¿Por qué no cierran un Gari´s?: ambulantes de Toluca piden continuar con su trabajo

22/04/2020

22/04/2020

Para exigir que los dejen trabajar pues sus productos están considerados como esenciales durante la fase 3 de la pandemia...

Se mueren árboles en Col. Seminario; piden al gobierno de Toluca que les dé mantenimiento

16/03/2021

16/03/2021

Vecinos de la colonia Seminario, primera sección, en Toluca, piden a la dirección local de Medio Ambiente atención para realizar...

Aislamiento absoluto para prevenir contagio de COVID-19 en odontología

26/06/2020

26/06/2020

La técnica del aislamiento absoluto en odontología disminuye la contaminación cruzada que puede existir en la boca, contribuyendo a un...

Aumentan puntos para pago de impuestos en Toluca, se busca evitar aglomeraciones

26/12/2020

26/12/2020

Con el propósito de evitar aglomeraciones en cajas receptoras y reducir las probabilidades de contagio por COVID-19, el Ayuntamiento de...

Riesgo potencializado y precauciones extremas, la práctica odontológica en el mundo COVID

11/09/2020

11/09/2020

El personal de salud se ha identificado solamente como aquellos que tratan a pacientes Covid-19 y su trabajo del día...