28/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Nueva Escuela Mexicana busca formar agentes de transformación social 

Fecha de publicación:

La Nueva Escuela Mexicana que el gobierno federal promueve en México pretende formar mexicanos responsables, honestos, solidarios, agentes de transformación social y con un fuerte compromiso con la nación, afirmó Rafael Sánchez Andrade, titular de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios (UEMSTIS) de la Secretaría de Educación Pública. 

Redacción

Al participar en el Primer Congreso Estatal de la UEMSTIS, Escuelas Incorporadas “Hacia el aprendizaje integral, el quehacer cotidiano y la gestión de riesgos” —que contó con el respaldo del diputado Max Agustín Correa Hernández (morena)—, explicó que, para lograrlo, se promueve entre los estudiantes el pensamiento crítico, el aprendizaje continuo y colaborativo, el desarrollo del criterio y habilidades diversas.  

En el salón Benito Juárez de la sede de la 60 Legislatura mexiquense, precisó que este nuevo modelo se basa en el plan 0-23 años —por considerar que la educación formal debe empezar desde los cero años de edad hasta los 23—, el cual propone cuatro áreas transversales para que el estudiante acceda al conocimiento: comunicación, pensamiento matemático, historia como método y habilidades digitales. Considera además el elemento socioemocional, que implica el desarrollo de la conciencia social: “los menores y jóvenes estudiantes deben saber y asumir que forman parte de la sociedad y tienen un compromiso con ella”, expuso. 

   Ante directivos de escuelas de nivel medio superior públicas y privadas apuntó que en este nivel, orientado a la educación tecnológica y de servicios que se ofrece a jóvenes de 15 a 18 años, atiende a más de un millón doscientos mil estudiantes en el país.   

El primer conferencista del encuentro, Israel Jerónimo López, subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación estatal, quien expuso el tema Educación 4.0, señaló como reto local orientar la educación hacia su incorporación a la Industria 4.0, modelo productivo basado en la cibernética, la automatización, la digitalización y el manejo del big data ya consolidado en naciones en desarrollo.  

Agregó que el sector productivo de la entidad con mayor incorporación a este modelo demanda, como habilidades necesarias de los estudiantes de carreras técnicas, la de solucionar problemas complejos, pensamiento crítico, creatividad, comunicación interpersonal e intercultural, coordinación de equipos, inteligencia social y emocional, conocimientos interdisciplinarios, negociación, orientación del servicio y flexibilidad cognitiva.  

(Foto: Especial Portal) 

Noticias Relacionadas

Gasto público en Edomex resulta opaco, piden mejorar mecanismos de control

07/07/2020

07/07/2020

De acuerdo con el Índice de Información para la Evaluación Presupuestaria Municipal, presentado por Gobernova, el Estado de México está reprobado...

“Agandalle” es lo que se gasta en burocracia; ahorrará 1,500 mdp reducción de ediles: MHG

18/02/2021

18/02/2021

Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura mexiquense,  celebró la decisión de la Suprema...

Ocupa Edomex primer sitio como productor nacional de árboles de navidad

14/11/2022

14/11/2022

El Estado de México ocupa el primer lugar nacional en producción de árboles de Navidad y, para fortalecer más esta...

Morena quiere saber cómo el fiscal Cervantes garantizará la seguridad del estado: Maurilio

15/03/2022

15/03/2022

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Maurilio Hernández González confirmó que el jueves 17 de marzo se reunirán con...

Se postula Marco Aurelio Carbajal para renovar la dirigencia del SMSEM

07/10/2021

07/10/2021

Ximena Barragán  Un proyecto humano, incluyente, plural y democrático, con una estructura conformada por docentes de todas las regiones, sectores,...