30/Nov/2023
Portal, Diario del Estado de México

Destaca IEEM espacios para publicar en líneas editoriales especializadas

Fecha de publicación:

Las líneas editoriales del Instituto Electoral del Estado de México forman parte de un consolidado espacio de publicaciones especializadas en temas político-electorales, las cuales están a disposición de las y los investigadores, académicos y personas interesadas en postular y publicar artículos, tesis y ensayos de investigación originales, cuyas especificaciones editoriales se encuentran disponibles en la página www.ieem.org.mx, aseguró Igor Vivero Ávila, Jefe del Centro de Formación y Documentación Electoral. 

Redacción

Entrevistado por Katia Fuentes en el programa Detrás de tu voto, destacó que, también se pueden conocer los detalles sobre cómo publicar los textos en las respectivas convocatorias que aparecen en las redes sociales Facebook: IEEM Oficial, Twitter: @IEEM_MX e Instagram IEEM_MX, ya sea la referente a la revista Apuntes Electorales o de alguna de las colecciones editoriales. 

Vivero Ávila al hablar sobre “Convocatorias para publicar en las colecciones del IEEM 2020”, comentó que, al año se emiten tres convocatorias que no son limitativas, es decir, para la Revista, por ejemplo, la fecha de cierre es el 21 de febrero, mientras que para las diferentes líneas es el 30 de marzo, sin embargo, si posterior a la fecha de entrega llega un escrito, éste es evaluado y dictaminado para para su posible integración a la producción editorial. 

Explicó que, se puede participar con algún texto en la Revista Apuntes Electorales, la Serie de Política Electoral Incluyente, Breviarios de Cultura Política Democrática, Investigaciones Jurídicas y Político–Electorales, Cuadernos de Formación Ciudadana y en la Gaceta Electoral del Estado de México. 

Por su parte la Revista Apuntes Electorales, añadió, de la cual se publican dos números al año, se manejan artículos y ensayos originales derivados de investigaciones científicas, así como reseñas de libros y se encuentra dentro de los catálogos internacionales: Dialnet, Redib, DOAJ, Lantidex, Clase y Biblat. 

Ahondó, que, los trabajos son evaluados por un Comité Editorial integrado por tres Consejeras y Consejeros Electorales y seis académicas y académicos, quienes revisan bajo la modalidad “pares académicos a doble ciego”, considerado uno de los mecanismos más efectivos para garantizar la calidad del texto. 

(Foto: Especial Portal) 

También te recomendamos leer:

Noticias Relacionadas

Tiene UAEM buenas expectativas para la Universiada Nacional

14/01/2020

14/01/2020

Reyes Bernal Beltrán, Director Deportivo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), aseguró que la máxima casa de...

Deberán los municipios contar con direcciones de desarrollo social

13/03/2020

13/03/2020

La 60 Legislatura aprobó que los 125 ayuntamientos del Estado de México creen sus direcciones de Desarrollo Social, como dependencias...

Derecho de Picaporte

25/11/2019

25/11/2019

El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas declaró que, con este presupuesto aprobado, “Morena le quita a los más pobres de...

UAEM forma ciudadanos que construirán un México libre y democrático

25/11/2019

25/11/2019

En la Universidad Autónoma del Estado de México se forman futuros profesionistas y los ciudadanos que participarán en la construcción...

Artesanías mexiquenses, legado vivo para celebrar a los muertos

01/11/2022

01/11/2022

Un elemento fundamental en la conmemoración del Día de Muertos, es el levantamiento de la ofrenda en los hogares para...