06/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Temas de Gobernanza

Fecha de publicación:

Presupuestos multianuales para servicios públicos 

La continua alternancia en los gobiernos nos ha pasado una factura negativa que casi nadie ha dimensionado, en lo que se refiere al funcionamiento de las instituciones públicas.  

Por: Ramón Cuevas Martínez* 

Existen muy pocos ejercicios de innovación al interior de los gobiernos, pues el principal objetivo es el establecimiento de programas que tengan resultados rápidos, que sean visibles por el electorado en el corto plazo. Queda en segundo plano prestar un mejor servicio de agua potable o que se lleve la electrificación a aquellos poblados de menos de 200 habitantes; importa más llevar un apoyo social que garantice la presencia del gobierno, con nombre y apellidos, a esa pequeña comunidad. No es problema del político, es problema de la arquitectura electoral que determina esta forma de operar la política. 

Ante el continuo crecimiento de los recursos dedicados a programas sociales, se ha detonado una crisis de escasa respuesta de la administración pública. El Presidente no ha sido el primero en calificar a las dependencias a su cargo como un gran elefante lento y adormilado, se puede decir que ésta es la percepción de la ciudadanía cuando tarda mucho en hacer un trámite o tiene que esperar muchos meses para recibir respuesta a una solicitud. El mayor ejemplo de un trámite de esta naturaleza es el engorroso Dictamen Único de Factibilidad, conocido célebremente como DUF, un verdadero viacrucis para los pequeños comerciantes del Edomex. 

Paradójicamente, en el centro de la crisis no se encuentran los servidores públicos, quienes trabajan muchas horas todos los días para procesar cientos de solicitudes. El verdadero problema es la forma en que se ha organizado el gobierno para darnos respuesta. Una primera explicación es que la burocracia recibe un 500% más de los trámites que es capaz de atender, recordemos que el personal público no ha crecido al mismo ritmo que la población, de hecho hay menos servidores públicos Per Capita por habitante de los que había en 1980, y los escasos crecimientos registrados en empleo público se encuentran en la Cámaras y en las áreas de seguridad pública. 

Ante este hecho, el gobierno se debe reinventar para ser capaz de responder a los retos que significa vivir en la incertidumbre, que dicho sea de paso, es motor que caracteriza al siglo XXI. Las Administraciones Públicas aún no cuentan con herramientas de gestión ágil (#Agile) para trabajar en la incertidumbre, prueba de ello es que se sigue planeado a seis y a tres años, y se realiza un solo corte de resultados anualmente; cuando, en la vida real, las condiciones de los programas se modifican de un mes a otro, o de un trimestre a otro, y las prioridades de los ciudadanos cambian constantemente. Nadie en el gobierno registra esos cambios el día de hoy. 

David Osborne y Ted Gaebler, plantean, con mucha vigencia, la necesaria reinvención del gobierno. Una de sus contribuciones más visionarias -desde mi interpretación- es la existencia de presupuestos multianuales, donde se reserve una parte de dinero para todos aquellos servicios de impacto en la ciudadanía, de tal manera que ese recurso vaya a infraestructura, carreteras, y guarderías, por citar tres ejemplos, lo que limitaría inmediatamente el apetito del gobernante en turno. En esta lógica solo se debería votar en el Congreso una parte pequeña del presupuesto para que sea destinada a los compromisos adquiridos en las campañas políticas, con lo que se eliminarían, de entrada, prácticas no claras de negociación entre partidos a la hora de autorizar los presupuestos. 

*Consultor en Gobernova 

@CuevasRamon contacto@gobernova.com.mx   @gobernova     www.gobernova.com.mx 

Noticias Relacionadas

Vocación social, factor clave en el éxito del emprendedurismo turístico

06/08/2020

06/08/2020

La tecnología está cambiando al mundo y la forma en que pensamos, las conexiones entre los seres humanos se digitalizan...

Derecho de Picaporte

03/09/2023

03/09/2023

Alfonso Godínez Mendiola  En la presentación del libro “Estado de México 2023: Crónica de una Derrota Anunciada” (CEPLAN 2023) coordinado...

Continúa rezago en entrega del DUF

25/02/2020

25/02/2020

El presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, Gilberto Sauza Martínez, reconoció que cuando está por cumplirse...

ANÁLISIS

13/09/2021

13/09/2021

Tomás Flores Rosales  • Del Mazo , en la soledad de su discurso . • Sus estrategas de comunicación e imagen...

Espera “Bulldog” regreso triunfal al cuadrilátero

12/10/2019

12/10/2019

Con ayuda de sus preparadores físicos y el constante entrenamiento, Samuel “El Bulldog” Navarro se prepara para regresar al cuadrilátero...