23/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Gota a Gota

Fecha de publicación:

La amnistía 

La amnistía es una palabra griega. Significa sin memoria, olvido, perdón. Práctica que viene de lejos, desde la antigüedad, cuando Tasibulo arrojara a los tiranos atenienses para recobrar la paz y la prosperidad en aquella Ciudad-Estado. En el México actual, el mandamás tabasqueño la prometió durante su campaña e intenta darle cumplimiento. 

Augusto Isla 

La amnistía precisa una ley, no un simple decreto como ocurre con el indulto que cada año se aplica a los sentenciados bien portados en recuerdo de Miguel Hidalgo. La amnistía no es aplicable a quienes han sido objeto de una sentencia firme, sino a quienes otros se les perdona por la comisión de un delito aun cuando no hayan sido sentenciados. 

La propuesta legislativa del tabasqueño será sometida a consulta y beneficiaría –no se sabe con exactitud a cuántos–. Se habla por parte de unos que tal beneficio alcanzaría a 191 mil reos, y por otros a 300 mil. Los casos de referencia abarcarían delitos menores: mujeres que han abortado, un abanico de robos: a casa habitación, pero sin violencia, celulares, tarjetas, incluso de identidad; pero incluye también a narcomenudistas… Todos considerados como delitos menores. 

Algunos observadores califican esta disposición como populismo criminal, un populismo que abre, de par en par, una ventana a la impunidad. La cuestión es muy compleja y difícil de resolver. Como todo lo que surge de la voluntad de Andrés Manuel. Digamos que es, en principio, buena. Sobre todo, en el caso de las mujeres y los indígenas que padecen cárcel injustamente. Pero otros permanecen en la sombra de los pendientes, como el de los delitos políticos, 

¿Cómo acabará todo esto? Es difícil saberlo. Todo dependerá del buen juicio de los legisladores. Ya años atrás, según me cuenta un legislador, se había debatido el asunto, pero no pasó de esa loable intención, considerando que podría ser un peligro para la sociedad, algo así como soltar a una jauría de delincuentes. Ojalá esto no suceda, pero de este supuesto “nuevo régimen”, podemos esperar lo peor. Dados sus prejuicios, su ignorancia y su ingenuidad gruñona como esa de creer que levantarse temprano y presidir los gabinetes de seguridad son la fórmula mágica para erradicar la violencia. 

* * * 

Sufragio efectivo, no reelección. Respeto a la división de poderes y a los ciudadanos. Sí a la vida y a la libertad de expresión. 

(Foto: Redes)

Noticias Relacionadas

EL LIBRO Y SU AUTOR MALDITO

23/08/2021

23/08/2021

Negar la existencia de Dios  será la única salvación del mundo.                                                                                                Friedrich Wihelm Nietzsche.  A partir del momento en que nació el libro impreso, fueron...

Constitución estatal debe responder a la actualidad mexiquense: Ricardo Sodi

13/10/2020

13/10/2020

Al recibir el Protocolo del Secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma Constitucional y el Marco Legal...

AT&T y Tecnológico de Monterrey lanzan convocatoria para incentivar la creación de ciudades inclusivas

14/01/2021

14/01/2021

El ecosistema emprendedor de México inaugura 2021 con una gran noticia: se abre la convocatoria de 30 SegundosxMéxico, una iniciativa de emprendimiento...

AUTORIDAD DEPORTIVA

17/02/2022

17/02/2022

Alejandro Flores ALMOLOYA DE JUAREZ, NO SON SOLO LOS CENTROS PENITENCIARIOS En el municipio de Almoloya de Juárez, en el...

Fomentan cultura sustentable con base científica 

03/12/2019

03/12/2019

Con el objetivo de impulsar las propuestas académicas y de las Pymes en el Estado de México enfocadas a disminuir...