01/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Violencia, entre las principales causas de desplazamiento interno forzado en México

Fecha de publicación:

La violencia generada por grupos armados y los conflictos políticos, sociales y territoriales son las principales causas de desplazamiento interno forzado en México, según los resultados del informe de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) que se presentó en la Universidad Autónoma del Estado de México.

Redacción

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEM fue sede de la presentación del Informe de Episodios de Desplazamiento Interno Forzado Masivo en México, en el marco de las actividades del Seminario Migraciones, Género e Interculturalidad.

La representante de la CMDPDH, Lígia de Aquino Barbosa Magalhães explicó que del seguimiento realizado se registró que de las 11 mil 491 personas desplazadas forzosamente en el país, seis mil 156, ocurridos en 20 episodios diferentes, ocurrieron como consecuencia de la violencia generada por grupos armados.

En tanto, precisó, cinco mil 335 personas, en cinco eventos diferentes, fueron desplazadas por conflictos sociales, políticos o territoriales. Refirió que las entidades donde se presentaron los desplazamientos fueron, en primer lugar, Guerrero, con cinco mil 56 personas, en 13 episodios diferentes atribuidos al crimen organizado. El segundo sitio lo ocupa Chiapas, con cinco mil 35 personas, en cuatro episodios diferentes atribuidos a conflictos sociales y territoriales.

Manifestó que Sinaloa sumó 860 personas desplazadas, debido a la presencia del crimen organizado, seguida de Oaxaca, con 300 personas, y Michoacán, con 240.

“En 21 episodios, es decir, 84 por ciento del total, se reportó el uso de armas de fuego o la presencia de personas armadas; en 20 episodios la población sufrió amenazas o intimidación; en 13 casos se reportaron casas, cultivos o negocios quemados, destruidos o baleados; mientras que en ocho ocurrió el saqueó de viviendas y el robo de animales, cultivos u otras pertenencias”.Lígia de Aquino Barbosa Magalhães concluyó que el registro histórico-acumulativo llevado a cabo por la Comisión indica que de 2006, cuando esta organización inició el registro de los desplazamientos forzados en el país, a 2018 sumaron 338 mil 405 personas en esta situación.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Migrantes han sido héroes y los debemos apoyar: Sibaja en reunión con Marcelo Ebrard

20/06/2022

20/06/2022

El diputado Daniel Sibaja aseveró que Morena se ha convertido en el vehículo para transformar la vida de los olvidados,...

Triunfo ciudadano, se hará revocación a cesión de terreno en parque La Pila

20/08/2020

20/08/2020

Los vecinos del Parque de La Pila celebraron que se anunciara el recule de la alcaldesa de Metepec, Gabriela Gamboa,...

Derecho de Picaporte

10/09/2020

10/09/2020

Alfonso Godínez Mendiola Hace unos días se dio a conocer que el diputado mexiquense Jesús Alcántara y su compañero Oscar Bautista, dejaron su...

Entrega Del Mazo Becas EDOMÉX Internacional y nueva infraestructura a la UAEM para impulsar los estudios de nivel superior

07/07/2022

07/07/2022

Para seguir mejorando la formación profesional de la juventud mexiquense y brindar a la comunidad universitaria infraestructura más completa y...

El gobierno de Toluca continúa con trabajos de rehabilitación de espacios públicos

25/02/2020

25/02/2020

A través de la Dirección General de Servicios Públicos, el gobierno municipal de Toluca realiza trabajos de rehabilitación de espacios...