01/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

La Sociedad Pregunta…

Fecha de publicación:

¿Por qué nsprivilegia la Medicina Preventiva sobre la Curativa?  

Todo el andamiaje de la estructura gubernamental que ofrecen las administraciones públicas federal, estatal y municipal; de sindicatos; instituciones públicas, privadas y sociales representa el marco ideal para promover una cultura de medicina preventiva desde la niñez hasta la tercera edad, en lugar de estar destinando altísimas cantidades del presupuesto público en la medicina curativa.  

Lucio Ramírez Medina

Encaminar a la población, desde sus primeros años de vida, hacia prácticas saludables para prevenir enfermedades, como el deporte, la alimentación sana, la higiene corporal, el cuidado de la salud, y la orientación sobre productos dañinos y sus consecuencias en el desarrollo de la persona, evitaría enorme gasto público y familiar, pero sobre todo una vida saludable a las personas. 

Es muy lamentable que la primera visita con el dentista es cuando ya se presenta problemas severos de caries dental, cuando se puede asegurar un desarrollo sano de la dentadura con la simple limpieza bucal después de cada comida.  

Resulta también muy triste que los jóvenes tengan que acudir a las salas médicas de urgencia, cuando ya presentan graves problemas de salud por el efecto nocivo de los refrescos, del tabaco, el alcohol, las drogas o las comidas “chatarra”, cuando se les pudo orientar hacia disciplinas de alimentos sanos y nutritivos para garantizarles un desarrollo armónico, fuerte y saludable.  

Da tristeza que la población de la tercera edad se pasa la mayor parte de su tiempo en visitas al médico por el desencadenamiento de enfermedades, producto de la falta de cuidado de la salud durante toda su vida laboral, cuando tendría que ser etapa para disfrute de la vida en condiciones de salud física y emocional.  

Se trata, sin duda, de una responsabilidad compartida entre gobiernos y sociedad, pero lo que debe asumirse es que se trata de un tema de urgente atención, porque dejarlo todo en la esfera del sector salud sería tanto como destinarlo a que siga la inercia de la práctica de la medicina curativa, sobre la preventiva. 

Espacios deportivos, áreas públicas, plazas, auditorios, aulas y auditorios deben estar ocupados permanentemente por gente deseosa de vivir saludablemente, es lugar de estar destinados a consumir medicamentos de por vida. 

*Licenciado y Maestro en Periodismo  

lurame_3@hotmail.com  @luciorm   

Noticias Relacionadas

ANÁLISIS

28/10/2021

28/10/2021

Tomás Flores Rosales  • En 15 días, Carlos Eduardo Barrera Díaz, cumple medio año al frente de la rectoría de...

Derecho de Picaporte

07/02/2020

07/02/2020

En caída libre la evaluación de Alfredo del Mazo. En la reciente encuesta de la que consideramos la empresa con mayor...

Confesiones de turista

07/02/2022

07/02/2022

Aranxa Solleiro Arte turístico Poco se sabe que el mural que elaboró Leopoldo Flores en el estadio “Alberto Chivo Cordova”...

Construir ciudadanía, reto en materia de participación: Brenda Escamilla

28/10/2019

28/10/2019

“Los legisladores tenemos claros los retos: construir ciudadanía para el libre ejercicio de los derechos civiles, políticos y sociales; garantizar...

Gota a Gota

04/11/2020

04/11/2020

La Elocuencia Augusto Isla Un amigo ha tenido a bien obsequiarme una cuidada edición de los discursos de Adolfo López...