22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Arte, un medio para enfrentar problemas de la vida

Fecha de publicación:

El arte contemporáneo no es solo objetual, también es reflexivo y filosófico. Es un medio para expresar lo que pasa en el mundo con una mirada crítica para reconstruir la realidad desde una perspectiva diferente retomando cualquier tipo de fenómeno social, político, económico, existencial, etc., por ello debe ser rescatado como herramienta para el análisis de todo contexto, afirmó Edgar Miranda Ortiz, secretario de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma del Estado de México

Marcela Moreno 

Comentó que en la historia se puede observar como la producción artística refleja su realidad y contexto; por ello señaló que hay tres etapas primordiales: la primera pertenece al Renacimiento, periodo marcado por artistas como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel quienes impusieron una corriente pictórica llena de simbología religiosa. 

El segundo momento, dijo, fue en el siglo XIX marcado por las transformaciones tecnológicas como la fotografía, con lo cual los artistas tuvieron una nueva herramienta para crear arte; además nacieron las vanguardias como el cubismo y el impresionismo. 

El tercer y último periodo se dio en el siglo XX, donde hubo un cambio revolucionario con la corriente francesa de Marcel Duchamp, quien descontextualizó los objetos para darles una nueva lectura artística, razón por la cual, aseguró que teorizar el arte es una función primordial dentro de la institución para entender las funciones y el lenguaje que se puede dar dentro de una obra. 

Por otro lado, comentó que posteriormente con el arte contemporáneo predominó la conceptualización, y aunque se encuentra en constante cambio gracias al desarrollo de tecnología, con ideas políticas o filosóficas, las obras actuales no obedecen únicamente a un acto de contemplación ya que provocan la reflexión por parte de los espectadores. 

Por ello para concluir reiteró la importancia de estos temas en la sociedad, dado su poder para transformar la manera en que vemos el mundo, lo cual se debe trabajar desde todas las instancias dado los paradigmas que se están generando gracias a la globalización como una manera de enfrentar las problemáticas cotidianas.

(Foto: Redes) 

Noticias Relacionadas

Convoca FCE a participar en XVII concurso “Leamos la Ciencia para Todos”

28/05/2020

28/05/2020

El día de ayer de hoy, 27 de mayo del 2020, se abrió la convocatoria para la XVII edición del...

Presentan INAH, CEAPE y Colegio Mexiquense edición facsimilar del  ”Códice de Jilotepec”

03/08/2020

03/08/2020

El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), invita a las personas a conocer “El Códice de Jilotepec”, elaborado en...

No hay desabasto de maíz: Vicente Álvarez Delgado

05/02/2020

05/02/2020

Luego de que el pasado lunes, representantes de la Cámara de la Industria y la tortilla emitiera un anuncio de...

Totomoxtle, la creación de mundos con hojas de maíz en Edomex

07/02/2023

07/02/2023

En México se festeja el 2 de febrero como el Día de la Candelaria, costumbre religiosa que se mezcla con...

Deja su adicción, recupera a su familia y conserva la libertad: caso de éxito en el TTA

17/02/2020

17/02/2020

Francisco encontró en el Tribunal de Tratamiento de Adicciones TTA la posibilidad de superar su adicción, reintegrarse a su vida social y...