06/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Conmemoran el día mundial de la ciencia para la paz y el desarrollo

Fecha de publicación:

Al señalar que la ciencia es la herramienta que el ser humano ha creado para comprender el mundo que le rodea y para aplicarla en su beneficio, la diputada Julieta Villalpando Riquelme, a nombre del Grupo Parlamentario de Encuentro Social, recordó el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, que se conmemora el 10 de noviembre.

Redacción

La coordinadora parlamentaria señaló que la ciencia tiene, además, un papel en la construcción de la paz al fomentar la cooperación internacional para alcanzar el desarrollo sostenible.

En este contexto, dijo, cada año se recuerda y se renueva el compromiso en pro del uso responsable de la ciencia en beneficio de las sociedades, especialmente para erradicar la pobreza y por la seguridad humana, y así reducir la brecha existente entre la ciencia y la sociedad.

El problema de la relación ciencia, tecnología y desarrollo, estableció la legisladora, es para nuestro país un tema fundamental, por eso en esta Cuarta Transformación se vienen generando políticas públicas que nos permitan ingresar a una carrera científica más y mejor avanzada, afirmó.  

Mencionó que la tecnología moderna, apoyada en el desarrollo científico, ejerce una influencia extraordinaria en la vida social en todos sus ámbitos: económico, político, militar y cultural.

Por lo que señaló que en el Estado de México el ejemplo más palpable comenzó en enero del 2019 con la construcción del Centro de Innovación Espacial y Desarrollo de Satélites que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) construyó en el municipio de Atlacomulco Estado de México, con una inversión federal de más de 80 millones de pesos en su primera fase.

Este primer centro espacial en la historia del país, destacó la diputada, representa la construcción de toda una nueva vocación educativa y productiva en el estado para beneficio de todo el país, pues mediante ciencia y tecnología espacial podrán apoyar en tareas prioritarias tales como; protección satelital de la población ante desastres naturales, apoyo en el incremento de la productividad agrícola, apoyo en el monitoreo y manejo de incendios forestales.

Además de apoyo en programas como sembrando vida que tuvo a bien impulsar el presidente Andrés Manuel López Obrador y la construcción de los nano satélites que el día de mañana puedan brindar conectividad e internet, a más de 120 mil poblados que por su orografía y condiciones geográficas solo es posible llegar vía satélite.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Desafiando al virus, continúan jóvenes vida nocturna en reuniones clandestinas

07/05/2021

07/05/2021

Aranxa Solleiro   Una bomba del tiempo, salen despojados del estrés que les envuelve durante el día y las diversas actividades que...

Sin deserción escolar, gracias a docentes de la UAEM: Barrera

11/10/2020

11/10/2020

Luego del confinamiento sanitario por la pandemia de COVID-19, la matrícula de la Universidad Autónoma del Estado de México se mantuvo...

Proponen cárcel de hasta 5 años a conductores ebrios o bajo el influjo de drogas

25/08/2022

25/08/2022

La diputada de Morena, María del Rosario Elizalde Vázquez, presentó la iniciativa con proyecto de decreto para la reforma del...

Familia y Sociedad / Cómo el egoísmo afecta nuestro desempeño humano

12/02/2022

12/02/2022

Laura Barreal Danel  ¡¡¡ Muy estimados lectorxs)!!! Les saludo con mucho gusto, deseando que Usted y su familia se encuentren...

Fiscalizar el gasto público se requiere de mejores leyes

19/10/2019

19/10/2019

La normatividad que rige la fiscalización estatal y el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) requieren una...