01/Apr/2023
Portal, Diario del Estado de México

Los Feminismos y sus múltiples hitos a través de la historia

Fecha de publicación:

En el marco de la segunda edición de la Jornada estudiantil sobre diversidad sexual y de género se presentó la licenciada en Psicología Social y Educación por la Universidad Autónoma Metropolitana, Yazmín Pérez Haro, con la conferencia “Feminismos: Teoría y praxis”. 

Leila Vargas  

La directora general de Igualdad Sustantiva de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de la Ciudad de México comenzó el encuentro con la consigna de conversar y externar a través de experiencias y saberes para aprovechar el espacio “más allá del protocolo”, además de que felicitó al consejo organizador de este evento por su valor para informar y exponer temas de género y diversidad.  

El feminismo, o como sugiere la experta, los feminismos, se pueden entender, al menos, por cuatro dimensiones; como su práctica política, un cambio cultural, un cuerpo filosófico o teórico y como un movimiento social, además, de conformar una lucha por la justicia social como la de los campesinos, o cualquier sector de la población sin acceso a la justicia.  

Con un repaso histórico por las llamadas “tres olas del feminismo”, la experta puso en discusión la posibilidad de estar experimentando, con movimientos como la marea verde, una cuarta ola del feminismo, noción que ella contrastó con la idea de que el movimiento de esta generación ha comenzado un cambio generacional de paradigmas “sin llegar a ser una cuarta ola, está sentando las bases para que las próximas generaciones establezcan un consenso a cerca de todas las dudas e inseguridades que este movimiento genera” 

Además, la servidora púbica expuso de manera ejemplificada un panorama de los feminismos que también han sido hitos para el movimiento, con poder e impacto y que no han sido considerados para pensar en una cuarta ola del feminismo, reflexión que condujo a la necesidad de “no olvidar la historia” con el fin de vivir con una perspectiva abierta y comprensiva de los “otros feminismos” 

Para finalizar, la experta, compartió lo que sería una parte importante de su trabajo como servidora pública, al respecto apuntó la importancia del ejercicio responsable y consiente de la justicia, esto con la finalidad de decidir en pro de una sociedad plural y con múltiples maneras de entender la vida.

(Foto: Jacob Sifuentes) 

Noticias Relacionadas

Insumos de gestión menstrual deben ser gratuitos en escuelas; inaceptable gasto y efectos por escasez

16/03/2021

16/03/2021

Ingrid Krasopani Schemelensky Castro propuso que el Sistema Educativo Estatal facilite de forma gradual y progresiva el acceso gratuito a...

Famosas de Toluca apoyará a Rudy en proceso legal por ataque transfóbico

16/01/2020

16/01/2020

El colectivo Mujeres TRANS Famosas de Toluca dará seguimiento a la carpeta de investigación NUC/NUC/TUL/110362115/19/12, que persigue el delito de...

Publica PJEM 945 sentencias en diferentes materias para consulta virtual

16/09/2020

16/09/2020

Para dar a conocer las sentencias emitidas por los órganos jurisdiccionales, el Poder Judicial del Estado de México ha publicado...

Construir ciudadanía, reto en materia de participación: Brenda Escamilla

28/10/2019

28/10/2019

“Los legisladores tenemos claros los retos: construir ciudadanía para el libre ejercicio de los derechos civiles, políticos y sociales; garantizar...

La Teatrería transmitirá obras en cartelera de manera gratuita en Youtube

23/03/2020

23/03/2020

Debido a la cuarentena de medidas de prevención para la propagación del COVID-19, teatros alrededor de México, se ponen a...