01/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Tren Interurbano y Aeropuerto Internacional detonarán crecimiento Toluca

Fecha de publicación:

En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria 2019 de la Comisión Metropolitana del Valle de Toluca, los alcaldes de Metepec, Zinacantepec, Lerma, San Mateo Atenco, Ocoyoacac y la capital, firmaron el convenio “Marco de Coordinación en Materia de Desarrollo Urbano para la Implementación del Plan Parcial de Cobertura Subregional del Tren Interurbano de Toluca”. 

Redacción

Tras dar la bienvenida, el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez refrendó su disposición para hacer un equipo fuerte y unido con el gobernador de la entidad, Alfredo del Mazo Maza.  

“El gobierno municipal de Toluca pone todo su empeño para ser un eficaz constructor de este futuro inmediato”, además de hacer énfasis a lo que llamó dos grandes obras, el Tren Interurbano México-Toluca y el crecimiento del Aeropuerto Internacional de Toluca, que detonarán el crecimiento y desarrollo no sólo de la capital sino de todo el Valle.   

El alcalde de la capital confió en que “no nos separen o limiten en situaciones coyunturales, que son parte de la cotidianidad que vivimos tanto a actores políticos como entidades de gobierno; espero que la madurez que el Estado de México ha alcanzado y lo hace la entidad líder del país se haga manifiesta en los procesos por venir, porque hay demasiado futuro en juego y una oportunidad extraordinaria para hacer crecer al Valle de Toluca con todo sus desafíos”. 

En su mensaje, el gobernador Alfredo del Mazo Maza estimó que con la firma del convenio en materia de Desarrollo Urbano se establece un mecanismo de coordinación metropolitana, con el que se aprovechará el impacto que la construcción y puesta en marcha del Tren Interurbano México-Toluca tendrá en la región. 

Del Mazo Maza detalló que, en su etapa de culminación, el tren estará transportando a más de 230 mil pasajeros diarios y se disminuirán los tiempos de traslado entre Zinacantepec y la Ciudad de México, para tener viajes menores de 40 minutos.  

Por su importancia, dijo, es necesario que los gobiernos federal, estatal y municipios definan junto con la sociedad las acciones a realizarse dentro del polígono de influencia del tren, a fin de manejarlo de forma adecuada para que impulse el ordenamiento territorial, la modernización del equipamiento urbano y el espacio público de los seis municipios, sin generar consecuencias negativas para su población, que requiere de una planificación interinstitucional.

 (Foto: Especial Portal) 

Noticias Relacionadas

Destaca IEEM actividades preparatorias rumbo al Proceso Electoral 2020-2021

06/02/2020

06/02/2020

Para la organización del próximo Proceso Electoral 2020-2021, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), atiende actividades vitales como...

Buscará “Ley Ingrid” penalizar filtración de imágenes en casos de feminicidio

14/04/2021

14/04/2021

Diputadas y diputados mexiquenses discutieron la presentación de 4 iniciativas sobre la llamada “Ley Ingrid” presentada por 3 grupos parlamentarios...

Publicaciones de la UAEMex para el tratamiento de aguas residuales

18/10/2019

18/10/2019

Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México, el IHE Delft Institute for Water Education, en Holanda, y la Universidad Tecnológica de La...

Del Mazo deja inconcluso colector en Chalco que prometió entregar en julio para evitar inundaciones

30/07/2023

30/07/2023

Las inundaciones registradas en lo que va del mes en Chalco, y que afectaron a unas dos mil viviendas, se agravaron por la...

Xonacatlán niega apoyo para cultivar árboles de navidad en Santiago Tejocotillos

09/11/2022

09/11/2022

Estefanía Antonio Más de 20 mil árboles de navidad de productores de Santiago Tejocotillos y San Miguel Mimiapan, en el...