06/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Letras Landó

Fecha de publicación:

La música de las esferas  

Cuando aquel charro les grito; ahí va la neta, con este dancing yo los vengo a alivianar. 

“Charrockanrol”. Botellita de jerez 

Armando Vega Gil 

Ediciones B 

2016 

México D.F. 

Javier Hernández El Abuelo 

El multifacético músico, escritor, fotógrafo, periodista y antropólogo fundador e integrante de La Botellita de Jerez Armando Vega Gil presentó en 2016 su libro No. 31 “La Música de las esferas”, relata varias facetas de su vida, en su mayoría cuentan su relación con la música desde pequeño. Para los pitagóricos cuando los planetas giran alrededor del sol hacían música y si haces la suma de todas estas músicas llegas al silencio absoluto, así se definía a la música de las esferas.  

Se trata de una serie de cuentos y crónicas autobiográficos, muy emotivos y melancólicos y podrían ser tomadas como contra parte del Diario íntimo de un guacarroquer libro con lenguaje muy violento y pornográfico.  

Algunos de los relatos que conforman el libro son; “Cri Cri en el tren de media noche” en el que narra su encuentro con Francisco Gabilondo Soler y como el compositor de canciones infantiles le dio sabios consejos que le cambiaron la vida en cuanto a dedicarse a la vida artística, tal vez los jóvenes no lo sepan pero para quienes crecimos en las décadas de los 70s y 80s en el periodo de infancia en pre-primaria todo era musicalizado por el “Grillito cantor”. 

 “Tom Waits y un responso por Manuel Ahumada” en donde cuenta su relación con su amigo el monero Manuel Ahumada (qepd) y la canción In The Neighborhood de Tom Waits y nos describe de manera muy amena y puntual el ritual que, era hasta algunos años atrás significaba ir a comprar un disco; “Ir en metro y camión a la tienda especializada para gastarse, de un solo bofetón, el medio sueldo de la semana en un acetato importado desde Estados Unidos o Alemania y escuchar la presa de la caza sonora en un aparato estereofónico estorboso y chirriante (herencia de la tía solterona), oler el cartón de la portada después de rasgar su panza de celofán, limpiar con un trapo especial el plato, depositarlo en el tornamesa como si fuera una hostia bautismal en la lengua del pecador, aterrizar con cuidado la aguja en el surco madre giratorio, y comenzar a escuchar con atención”.  

“Respondo por un guitarrista muerto” donde pone sobre la mesa la historia de una época muy importante del Rock mexicano, con dos de sus más grandes exponentes:” Rockotitlan” y “Arpía” banda de Cecilia Toussaint y se enfoca en la historia personal con su amigo José Luis Domínguez guitarrista de esta mítica banda de los años ochenta.  

También nos platica como obtuvo sus primeros, bajo, guitarra y cello, cómo llegó al ukulele. Sobre su enfermedad tinnitus nos relata en “Con la música por dentro”; hasta llegar al clímax en “Charrockanrol” en donde narra cómo se escribió la primera canción de la “Botella”  

Cierra con un texto de la última tocada del Sergio Arau con la banda: “No te vayas Sergio Arau, Uyuyuy del bien y del mal no nos mates antes de estar de verdad muertos porque de aquí a la puerca eternidad que implica la muerte llevamos más, mucho más, de medio camino andado”, en el que deja en claro que a nadie le dolió más la salida de Sergio de la banda que a él.  

Este libro representa una gran oportunidad para “entrarle” a la faceta de Armando como escritor y dar, junto a él, un recorrido a través de una época trascendental para la historia del Rock nacional.   

Twitter @abuelo_1176 

Tags: en Arte, Cultura, Letras
Noticias Relacionadas

Conéctate al seminario en línea “Hay un mapa bajo mi colchón. Juego escénico para detonar la imaginación”, de Alas y Raíces

28/06/2021

28/06/2021

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa nacional Alas y Raíces, invita a personas talleristas,...

Antonio Toca Fernández, defensor de la memoria, la estética y el equilibrio en la arquitectura y el urbanismo

14/01/2021

14/01/2021

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) lamentan el...

Titus Andronicus, la obra teatral más sangrienta y entrañable de Shakespeare se presenta en la FacHu de UAEMéx

15/08/2023

15/08/2023

Ivan Joatzay Por mantener vivas las dramaturgias clásicas y generar una reflexión sobre la violencia contemporánea, estudiantes del grupo 21 de la licenciatura...

Inicia cuenta regresiva para recibir al festival Hell and Heaven 2020 en Toluca

28/02/2020

28/02/2020

El festival más esperado por todos los mexicanos es el Hell and Heaven, reconocido como el más importante de América Latina con visitantes...

En el Centro Toluqueño de Escritores abren Sergio Ernesto Ríos y Alonso Guzman un espacio para la nueva estética de la ciudad

20/12/2021

20/12/2021

Ximena Barragán   “Debe haber (hay) otra manera de contar esta pinche ciudad, otra forma de contar el puto mundo”   Alonso Guzmán...