27/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Trabaja Legislatura para atender segunda alerta de género

Fecha de publicación:

Para ampliar la materia de estudio de la Comisión Especial para Combatir y Erradicar la Violencia Vinculada a los Feminicidios en el Estado de México y Dar Seguimiento a las Acciones Derivadas de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres, la 60 Legislatura aprobó por unanimidad cambiar su denominación por la de ‘Comisión Especial Para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición’.  

Redacción

El punto de acuerdo fue presentado en nombre de la Comisión por la diputada Karina Labastida Sotelo (morena), quien la preside, con lo que se da cumplimiento a una de las determinaciones de la Alerta de Violencia de Género Contra  las Mujeres (AVGM) para el Estado de México por desaparición de niñas, adolescentes y mujeres para los municipios de Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Valle de Chalco, ya que ahora este órgano se encargará también del proceso de armonización de las leyes relacionadas con la desaparición forzada y la cometida por particulares. 

Previamente, en la misma sesión encabezada por el diputado Nazario Gutiérrez Martínez, el Pleno de la Legislatura conoció la notificación relativa a la resolución de esta Alerta —la segunda para la entidad— emitida el 20 de septiembre pasado por la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contras las Mujeres, la cual especifica que el estado debe adoptar las acciones necesarias para desarrollar una serie de medidas de seguridad, prevención y justicia. 

Legislatura-alerta -género

La notificación fue leída por el diputado Javier González Zepeda (PAN), quien precisó que fue solicitada por las organizaciones I(dh)eas Litigio Estratégico en Derechos Humanos, A.C. y el Instituto Mexicano de los Derechos y Democracia, A.C. 

Por otra parte, la legisladora Karina Labastida explicó que, la armonización mandatada por la Alerta al Poder Legislativo debe considerar la revisión, creación, reforma y actualización de normas penales, civiles y administrativas o de cualquier naturaleza, necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.

(Foto: Especial Portal) 

Noticias Relacionadas

Rechaza Partido Verde creación de 2 nuevos impuestos que pide el GEM

13/12/2021

13/12/2021

Elena Aguilar  Después de considerar que aún no hay condiciones para la aprobación de la Ley de Ingresos para 2022,...

Insuficiente la información del OSFEM para calificar cuentas públicas

24/10/2019

24/10/2019

Al considerar insuficiente el avance de las auditorías especiales realizadas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México...

Necesario activismo en administración pública para lograr la real equidad de género en Edomex

23/11/2022

23/11/2022

En el Estado de México la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres ha logrado avances importantes, como la...

Conmemoran el día mundial de la ciencia para la paz y el desarrollo

13/11/2019

13/11/2019

Al señalar que la ciencia es la herramienta que el ser humano ha creado para comprender el mundo que le...

Se destinarán más presupuesto a salud en 2021 y el acceso a medicinas estará garantizado: AMLO

30/10/2020

30/10/2020

“No nos va a faltar presupuesto; aún con esta emergencia sanitaria tenemos presupuesto para que el pueblo tenga medicinas, vacunas...