22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

En riesgo el ciclo agrícola mexiquense por falta de recursos

Fecha de publicación:

Luego de que el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2020, plantea un recorte de hasta 20 mil millones de pesos para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) integrantes del Congreso Agrario Permanente del Estado de México (CAPEM) advirtieron que se pone el riesgo el próximo ciclo agrícola y la caída en la producción de alimentos. 

Miguel García Conejo 

El presidente del Comité Ejecutivo del CAPEM, Juan Carlos Velázquez Carbajal, demandó de los legisladores del Congreso de la Unión frenar esta pretensión en el proyecto original, y revertir esta intención incrementando el presupuesto para el sector agrícola

Detalló, que el proyecto de presupuesto del próximo año plantea que la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) tendrá una disminución en sus recursos, al pasar de 65 mil 434 millones de pesos, en este 2019 a 46 mil 253 millones de pesos, propuestos para el 2020, lo que de concretarse llevaría a los productores a la ruina. 

“Hacemos un llamado a la Cámara de Diputados Federal y Local para que, mediante el diálogo y la consulta informada, sean asignadas partidas presupuestales acordes a las acciones que permitan el fortalecimiento y desarrollo del sector rural, razón por la cual manifestamos nuestra disposición al trabajo conjunto, hacia un nuevo rumbo para el campo mexiquense, que nos permita impulsar como actores sociales y productivos la sustentabilidad económica, social, política, ambiental, étnica, que contribuya de manera significativa a la seguridad, soberanía alimentaria y paz de nuestro país”. 

Reprocharon que a ello se suma que el Estado de México no es considerado como una región de atención prioritaria, por lo que se deja de lado en el fortalecimiento de los procesos productivos. 

“Se privilegia la política social, pero no se apoya con la necesidad y pertinencia que el campo mexiquense requiere en el aspecto productivo”, reiteró. 

Ambas medidas dijeron implicarán la desaparición de programas y subsidios que pondrán en riesgo la autosuficiencia alimentaria. 

“Si queremos producir lo que comemos, debemos garantizar a los productores los insumos necesarios y la innovación tecnológica con modelos de producción sostenible en todo el territorio nacional, ya que se debe de reconocer que desafortunadamente existen graves asimetrías aún en regiones con alto potencial productivo y que con inclusión e igualdad de los estratos principalmente”. 

Al llamado de frenar este proyecto de presupuesto se sumaron representantes de las 16 organizaciones que integran el Congreso Agrario Permanente del Estado de México.

(Foto: Miguel García Conejo) 

Noticias Relacionadas

Emmanuel recupera la vida tras superar adicción con TTA del PJEM

14/03/2023

14/03/2023

Gracias al Tribunal de Tratamiento de Adicciones TTA del Poder Judicial del Estado de México, Emmanuel de 23 años obtuvo...

Edomex, 5 años sin gobierno; el PRI no combate la inseguridad ni la pobreza: Higinio Martínez

12/09/2022

12/09/2022

Tras asistir al Quinto Informe del gobernador Alfredo del Mazo, el senador Higinio Martínez Miranda aseveró que el Estado de...

Crisis ambiental en el Valle de Toluca se puede combatir con mayor arbolado: Marlene Chávez

14/07/2022

14/07/2022

El crecimiento demográfico y el surgimiento de metrópolis hacen necesario retornar e incluir entornos naturales a nuestras ciudades para contrarrestar,...

Dan 58% de preferencia electoral a Delfina para gobernar Edomex

19/12/2022

19/12/2022

Delfina Gómez Álvarez (MORENA) arrasa en las preferencias electorales para ser elegida como Gobernadora del Estado de México en 2023,...

Piden voz y voto en propuesta de Ley de Movilidad a mexiquenses que enfrentan carencias del transporte público

18/01/2023

18/01/2023

Diputados de Morena y PT pidieron que en los foros de Parlamento Abierto que se harán para discutir la nueva...