22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Contribuye UAEMex sobre problemáticas ambientales

Fecha de publicación:

Toluca, Méx. – 14 de octubre de 2019. Para evitar el creciente deterioro del medio ambiente que persiste a nivel global, el pensamiento complejo propone otorgar control de decisión a las comunidades sobre quienes, desde el poder político o económico, determinan los proyectos de desarrollo, expresó el especialista Enrique Luengo González, en la Universidad Autónoma del Estado de México.

  • El especialista Enrique Luengo González ofreció una conferencia en el marco de la Cátedra “Carlos E. Maldonado. Sustentabilidad y Complejidad”, organizada por el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable de la UAEM.

            En el marco de la Cátedra “Carlos E. Maldonado. Sustentabilidad y Complejidad”, organizada por el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable de la UAEM, el profesor del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente detalló que dicha propuesta proviene del sociólogo y filósofo francés Edgar Morin, uno de los máximos representantes de la teoría de la complejidad.

            En el Centro de Innovación en Cultura y Casa de la Mora de la UAEM, manifestó que existen diferencias y antagonismos teóricos para definir el tipo de desarrollo que debe prevalecer en las naciones como puntal de crecimiento, por lo que deberían considerarse como complementarios y, además, tener mayor control sobre quienes buscan imponer proyectos de supuesto progreso. 

            El también integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) precisó que desde una visión tradicional del progreso, se creía que la ciencia ocupaba una función reguladora que permitía el control del hombre sobre la naturaleza; sin embargo, se ha probado que algunos desarrollos tecnológicos y científicos desequilibran la naturaleza. 

            Enrique Luengo González indicó que ante la escasez de recursos ambientales, provocada por un excesivo consumo y producción, debería implementarse una nueva política que restrinja aspectos de crecimiento en algunos rubros, de conservación de prácticas y transformación de otras, de globalizar acciones y desglobalizar algunas.

            En la Cátedra “Carlos E. Maldonado. Sustentabilidad y Complejidad” participan estudiantes del Doctorado en Sustentabilidad para el Desarrollo de la UAEM, que tiene por objeto contribuir a la búsqueda de nuevas formas de abordar las problemáticas actuales a través del pensamiento complejo

Noticias Relacionadas

Fallido y corrupto modelo financiero ahoga en deudas al Edomex y otras entidades: AMLO

23/12/2021

23/12/2021

Ximena Barragán La problemática que enfrentan algunos estados en materia financiera responde a falta de planeación para reestructurar sus deudas...

Necesaria la cultura de la denuncia para detener el maltrato animal

13/01/2020

13/01/2020

En el Estado de México, maltratar a un animal puede significar de seis meses a dos años de prisión, sin...

Garantizan abasto de gasolina, piden consumo responsable

20/03/2020

20/03/2020

La Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes (Adigal) descartó la posibilidad de que la compra masiva e incremento en...

Delfina Gómez en la cima de las encuestas por 20 puntos sobre el PRIAN

02/03/2023

02/03/2023

La maestra Delfina Gómez Álvarez, se ubicó 20 puntos arriba de Alejandra del Moral, en el más reciente estudio de...

¡Orgullo mexiquense! Producen corto en confinamiento social y es seleccionando en festivales internacionales

29/12/2020

29/12/2020

Jóvenes mexiquenses realizan cortometraje relacionado con la pandemia del coronavirus durante el confinamiento social como una nueva forma de contar...