01/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Alfeñique, una tradición que perdura y evoluciona en la era millenial

Fecha de publicación:

Calaveras veganas, macarrones de higo, puestos instafriendly, recipientes ecológicos: el alfeñique, una tradición en la era millennial.  

Ximena Barragán  

Hace más de ochenta años Chelito y Chonita comenzaron a involucrarse en la venta de dulces como actividad económica, recorrían los municipios del Valle de Toluca para ofrecer confites elaborados en casos de cobre. 

Más tarde, las demandas del mercado y su propia creatividad las llevaría a explorar la elaboración de su producto a partir del alfeñique (azúcar pura de caña en pasta), momento que marcaría el inicio de una tradición familiar que alcanza, hoy, una cuarta generación involucrada. 

Raúl Adolfo, su hermana y sus primos, heredaron de sus tías abuelas, los conocimientos necesarios para la elaboración de los dulces y las figuras típicas que distinguen a la familia (cerditos y venados), pero innovan en materia de marketing. 

Los jóvenes se involucran en la participación anual de la familia en la feria del alfeñique desde el mes de marzo, momento en el que comienzan a trabajarse los diseños de los alimentos no perecederos, y el diseño del puesto. 

Así, la hermana de Raúl, diseña y elabora cajas y otros contenedores particulares que provean de un identidad única al stand y resulten atractivos para los clientes interesados en capturar las tradiciones en imágenes para compartir en redes sociales. 

Raúl, ha propuesto e incorporado nuevos dulces a la oferta, como calaveras veganas y macarrones con higo, mismos que podrían resultar más atractivos para los paladares millennials y xennials. 

tradición-era-millennial
Alfeñique, una tradición que perdura y evoluciona en la era millenial

Además del beneficio económico que representa el involucrarse en esta actividad, para Raúl, es importante transmitir a las nuevas generaciones la importancia de preservar nuestras tradiciones, esas que colocan al país en un lugar privilegiado en el mundo, en cuanto a lo que culto a la muerte refiere. 

En el caso de la familia Logo, como en el de otras muchas, el alfeñique es una tradición que perdura y evoluciona. (Foto: Ximena Barragán) 

Noticias Relacionadas

Brújula Sociopolítica

18/05/2020

18/05/2020

Doping  Eduardo Jaramillo Rodríguez ¿Qué es el Doping? Doping, se refiere al uso de sustancias ergogenicas, particularmente aquellas que están prohibidas por...

Anuncia San Pablo Autopan el Primer Festival del Taco

05/11/2019

05/11/2019

El taco no es sólo un platillo más para el mexicano, sino una forma de vivir su gastronomía es por ello que, del 15...

Pago por seguro de gastos médicos se disparó durante la reactivación: Karam

20/08/2020

20/08/2020

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) dio a conocer que hasta la fecha reportan una cifra de siete...

CODHEM presenta Libro por dignificación de víctimas

02/03/2020

02/03/2020

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) fue el marco para la presentación del libro “El juez...

Ciencia y arte se mezclan en ‘Incidencia Lumínica’ de Margarito Leyva en UAEMéx

13/09/2023

13/09/2023

A través de las perspectivas del arte escultórico, las ciencias agrícolas y la física, el artista plástico Margarito Leyva aborda...