01/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Amed Liévanos, talento toluqueño que florece en CDMX

Fecha de publicación:

Ximena Barragán

Aunque ser el primer cantante adicionado en un día de casting, normalmente no es un buen augurio, para Amed Liévanos abrir escenario en la audición de un “proyecto monumental que tiene que ver con la conquista” resultó una condición positiva.  

Alrededor de mes y medio después de haber cantado para un papel desconocido recibió la noticia de haber sido seleccionado como miembro del elenco principal. “Me notificaron que había sido seleccionado y me pidieron discreción por la magnitud de la producción”. 

Una vez que el barítono toluqueño tuvo acceso al libreto, pudo percatarse del compromiso que implicaba el proyecto en el que participaría, del gran reto, responsabilidad y exigencias que interpretar al icónico tlatoani Moctezuma, implicaba. 

Entre ellos, destaca la necesidad de aprender la lengua prehispánica náhuatl, requerimiento que le generó, como primera reacción: tristeza. “Me dio tristeza pensar que soy mexicano y no tenía ni idea de cómo era ese idioma original … que no conocía mi historia”. 

Amed Liévanos, talento toluqueño que florece en CDMX

Además de aprender el idioma, Liévanos tuvo que estudiar a profundidad el hecho histórico más importante en la construcción de México: la conquista, y con ello, entender su propia historia, cultura y hasta patrones de conducta, propios de la sociedad mexicana. 

Precisamente con la intención de promover esa reflexión en los mexicanos, reconocer la voz de los mexicas, dar a conocer una versión ajena a la de los conquistadores, es decir, una réplica indígena a la historia, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, presentará un montaje inspirado en el Dramma per Musica de Vivaldi: Moctezuma. 

Con la colaboración de Miguel León-Portilla y Alfredo López Austin, y con el aval de Vicente Leñero, Samuel Méynez Champión re-elaboró, y complementó los compendios de Vivaldi para proveerlos de un sentido histórico real. 

Bajo la dirección musical de Francesco Fanna y la dirección escénica de José Luis Cruz e Ignacio García, la representación tendrá lugar los próximos 7 y 8 de noviembre en el zócalo de la ciudad de México.

Además de un gran reto, Amed reconoce en esta oportunidad, la posibilidad de generar en la audiencia una curiosidad que nos permita acercarnos a nuestra historia y conocer nuestras raíces. (Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Abren convocatoria para que creadores audiovisuales realicen cortometrajes sobre proyectos PACMyC

07/04/2021

07/04/2021

La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), y como parte...

Estrena OSEM ‘Miktlán’, obra ganadora del Concurso Nacional de Composición Felipe Villanueva 2020

09/05/2022

09/05/2022

Tras más de un año de espera, la obra ganadora del Concurso Nacional de Composición Felipe Villanueva 2020, Miktlán, de...

Promueven artesanías de la Región de los Volcanes

11/02/2020

11/02/2020

Artesanos de los municipios de Chalco, Temamatla, Tlalmanalco, Ozumba, Amecameca y San Mateo Atenco participan en la Expo-artesanal Región de...

La convocatoria “Huellas verdes” recibe a participantes de la segunda etapa en el Complejo Cultural Los Pinos 

20/09/2021

20/09/2021

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. (CCC), en el marco del proyecto Chapultepec,...

Conversan sobre la gestión cultural en México en FILEM 2022

30/08/2022

30/08/2022

Como parte de la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM), en su cuarto día de actividades se...