01/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Invita DIFEM a participar en Concurso de Catrinas

Fecha de publicación:

Originalidad, creatividad y valor estético, son los aspectos que se evaluarán en cada catrina, tarea que estará a cargo de personalidades destacadas en el arte y conocedores de las tradiciones del país

Redacción

Para preservar la herencia e identidad que representan las tradiciones de Día de Muertos, que son transmitidas y fomentadas por adultos mayores, el DIF Estado de México convoca a personas de más 60 años de edad para participar en el tradicional Certamen de Catrinas, que se llevará a cabo el próximo 29 de octubre.

El DIF mexiquense recibirá antes del 18 de octubre la ficha técnica de los trabajos a concursar, misma que debe contener el nombre del municipio, del grupo, Casa de Día o asilo, título de la catrina, materiales utilizados (papel maché, propios de cada región, así como reciclables o naturales), una semblanza en cinco renglones sobre el uso del material usado en la elaboración de la catrina, así como lo que significa para los adultos mayores la catrina y el Día de Muertos.

Originalidad, creatividad y valor estético, son los aspectos que se evaluarán en cada catrina, tarea que estará a cargo de personalidades destacadas en el arte y conocedores de las tradiciones del país, así como integrantes de la Dirección General de Patrimonio y Servicios Culturales del Gobierno Estatal.

Con el propósito de unificar el tamaño de las catrinas, el comité organizador establece que éstas deben realizarse con una altura de 1.80 metros de alto (no podrá ser ni menor ni mayor) conservando los elementos esenciales.

Sólo podrán registrar trabajos de grupos con un máximo de 10 integrantes; este trámite se realizará en la Coordinación de Atención a Adultos Mayores del DIFEM, ubicada en Bravo Norte #404, colonia Santa Bárbara, en Toluca, Estado de México, de 9:00 a 15:00 horas.

El certamen de Catrinas se llevará a cabo en la explanada del Teatro Morelos, ubicada en Av. Aquiles Serdán s/n Col. Centro, Toluca, Estado de México, el próximo 29 de octubre.

Las familias mexiquenses podrán disfrutar la exposición de las catrinas elaboradas por las personas adultas mayores en el Museo de Bellas Artes de Toluca, del 30 de octubre al 29 de noviembre.

Noticias Relacionadas

Obleas y churritos, una tradición de más de 50 años en Toluca

01/02/2020

01/02/2020

Melitón González Martínez realiza obleas y churritos de harina desde hace 37 años gracias a su suegro quien le enseñó...

Martha Madrigal, maestra del haiku en México

25/01/2021

25/01/2021

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través...

Herramientas didácticas son clave para la apreciación del arte en niños

20/11/2019

20/11/2019

Mientras la escuela prepara a los niños para el trabajo, los museos (y otros espacios de oferta cultural) tienen la...

“Walled Unwalled”, pieza audiovisual para reflexionar sobre los muros en nuestras vidas

07/08/2020

07/08/2020

En la performática conferencia “Walled Unwalled (Muros desmontados)”, el artista e investigador Lawrence Abu Hamdan (Amán, Jordania, 1985) hace referencia al uso político y social de las...

La universalidad, diversidad y confrontación: conceptos clave en el arte

29/06/2020

29/06/2020

El Museo Nacional de Arte por conmemoración del mes de la diversidad de género, organizó una conversación con el poeta...