26/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Experiencia en la plástica mexicana

Fecha de publicación:

Maria Huidobro 

Me resulta muy interesante él cómo funciona la mente humana, el pensamiento, la memoria y la creatividad. ¿Qué disipara un recuerdo? Algunos asocian los olores a los recuerdos y se menciona que las emociones son el pegamento de la memoria. Aún no identificó qué situación provoca el flashback de la primera vez que usé un lápiz sobre un papel para dibujar, estoy segura de que era tan pequeñita, que aún no sabía que era posible representar las palabras habladas de forma escrita; sin embargo sabía que mis ideas se podían plasmar de manera gráfica y tenía la necesidad de hacerlo para expresarme. 

Me recuerdo feliz dibujando, coloreando; recuerdo a mi madre alentándome a crear y a dibujar, facilitándome todo material apto para pintar, modelar y recortar, siendo ella muy paciente para escuchar la explicación de mis dibujos cuando aún yo no tenía la capacidad de hablar bien español. Recuerdo a mi padre que con gran amor me permitía ayudarle en cualquier actividad artesanal para reparar cosas de la casa. Hace unos años vi un documental que explicaba que padres, como los que tengo la fortuna de tener, son los que impulsan a desarrollar fuertemente la creatividad en sus hijos.  

Si bien es cierto que los modelos escolares se enfocan en desarrollar ciertas habilidades dejando otras como menos importantes, agradeceré a mis padres su apoyo para fomentar mis habilidades artísticas. ¿Cómo llegué a la plástica? En realidad, para mí siempre estuvo ahí. Tuve la fortuna de encontrar satisfacción al caminar aplicando los talentos y dones que me han sido dados, pero mucho, fue tener grandes maestros que no se reservaron nada de conocimiento, que se sentaron a mi lado y me enseñaron pacientemente como pulir habilidades; los talentos ayudan, pero es la perseverancia la que lleva a la maestría. 

La plástica, es especial la pintura, es un medio a través del cual mi alma puede expresarse libremente, de una manera que va más allá de las palabras. Mediante colores, formas y texturas puedo registrar mis pensamientos y sentimientos, mis sueños y preocupaciones y más aún, es el medio por el cual ese universo único de mi ser es capaz de conectar con otros, de formas que ni el mismo lenguaje oral puede hacerlo. Permite sintonizar un área tan compleja y etérea con mis semejantes, me da la capacidad de entenderme a mí misma y entender a mi prójimo y a mi prójimo a mí y a sí mismo. Aún me sorprende como mis pinturas, que son creadas como un reflejo de mi alma, se convierten en el reflejo del alma de aquel que las observa, pudiendo encontrar tanto mensajes similares o disímbolos en un mismo objeto dependiendo del observador. 

Mi propuesta pictórica habla un discurso evolutivo, empezando por mi identidad como mexicana, como mujer y como creyente. He visto pasar estos 14 años de carrera profesional como si fuera un instante… aun parece estar aquí el momento donde la firma María Huidobro no significaba nada para nadie y cada obra era sometida a un jurado para ser evaluada sobre ser digna o no para participar en exhibiciones; lo mismo que el momento donde mi obra ya estaba solicitada para exposiciones en el extranjero y publicaciones internacionales.  

Han sido muchos momentos de satisfacción en esta profesión, pero mi corazón de continuo esta lleno de agradecimiento por tener la dicha de hacer aquello para lo cual fui creada, de entender que el espíritu creativo puede fluir de manera hermosa a través de los pinceles y la pintura. De llevar un mensaje de vida, de amor, de esperanza en cada una de mis obras. De poder representar a mi querido país en otros lugares y vivir la libertad como mujer de tener la capacidad para dedicarme a una profesión que históricamente estuvo reservada durante siglos a hombres.  

Es de agradecer el trabajo de otras mujeres en la plástica, de promotoras que impulsan el reconocimiento y la proyección de más artistas, entre ellas la directora de Latino Art Museum de Pomona California que año con año dedica un mes a la exhibición anual de mujeres artistas, reuniendo propuestas internacionales y donde mi obra fue seleccionada para la exhibición de 2015. Y hablando ahora sobre esto, este fin de semana estoy invitada a participar en la FILEM de Toluca, donde se exhibirán algunas de mis obras y tendré la oportunidad de platicar un poco más sobre el papel de la mujer en la plástica.   

Noticias Relacionadas

Presenta Lumiere Primer Festival Internacional de Fotografía “AMALGAMA”

15/05/2022

15/05/2022

La Escuela Superior de Fotografía Lumière, como parte de los festejos de su Décimo Aniversario, realizará el 1°Festival Internacional de...

Imparten clases de boxeo en el Centro de Desarrollo Deportivo “Agustín Millán Vivero”

08/11/2021

08/11/2021

Como parte de las actividades con las que cuenta el Centro de Desarrollo Deportivo “Agustín Millán Vivero”, ubicado en Plutarco...

Rendirá Sodi Cuéllar el 1er informe de desarrollo estratégico el 9 de febrero

03/02/2021

03/02/2021

En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el próximo 9 de febrero, el titular del Poder Judicial del...

Transforman juzgado para atender a 10 municipios en Amecameca

14/03/2021

14/03/2021

En beneficio de habitantes de 10 municipios de la zona de los Volcanes, el titular del Poder Judicial del Estado...

Ofrece ruta “Encuentro con Sor Juana” sitios para turismo de naturaleza, aventura, religioso y gastronómico

23/12/2022

23/12/2022

La Secretaría de Cultura y Turismo invita a visitantes nacionales y extranjeros a disfrutar y conocer la riqueza natural, cultural,...