03/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Investigadora de la UAEM colabora con la ONU

Fecha de publicación:

Norma Angélica Dávila Hernández, colabora en la Plataforma de las Naciones Unidas de información obtenida desde el espacio para la gestión de desastres y la respuesta de emergencia – ONU-SPIDER

Redacción

Por su destacada trayectoria científica y amplia experiencia en el tratamiento de imágenes de Radar de Apertura Sintética (SAR, por sus siglas en inglés), la investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México, Norma Angélica Dávila Hernández, colabora en la Plataforma de las Naciones Unidas de información obtenida desde el espacio para la gestión de desastres y la respuesta de emergencia – ONU-SPIDER, con sede en Bonn, Alemania.

Tras superar una escrupulosa selección por parte de la ONU, que solicitaba conocimientos científicos sobre manejo de desastres naturales, la académica de la Facultad de Geografía de la UAEM sobresalió por sus habilidades en el procesamiento de imágenes de radar para la generación de metodologías con el objeto de destacar diversos fenómenos en la superficie terrestre.

El portal de conocimiento de UN-SPIDER publicó recientemente la investigación de la universitaria mexiquense con respecto al deslizamiento masivo ocurrido el pasado 25 de enero de 2019 en Brumadinho, Brasil, donde el dique de una presa colapsó en el complejo minero de Minas Gerais, provocando un fenómeno que ocasionó la muerte de decenas de personas.

“Debido a la época del año y alta nubosidad, no fue posible obtener imágenes ópticas, por lo que se generó una metodología que permitió identificar los componentes principales involucrados antes y después del colapso de la presa y que puede ser aplicada en el futuro, cuando ocurran deslizamientos masivos de tierra e inundaciones de este tipo”.

Este trabajo se realizó en colaboración con el equipo que conforma ONU-SPIDER, destacó Dávila Hernández, quien continuará colaborando durante este 2019 con la oficina de dicha plataforma en Bonn.

El trabajo científico de Norma Angélica Dávila Hernández sienta un precedente de la colaboración internacional de la UAEM con ONU-SPIDER, con dos sedes más en Viena y Beijing, y contribuye a la generación de información obtenida desde el espacio durante la ocurrencia de un desastre natural (en cualquiera de sus fases), a fin de colaborar con las autoridades de protección civil de los lugares donde ocurre la emergencia.

Noticias Relacionadas

Sor Juana Inés de la Cruz, la novohispana que el mundo debe conocer

18/04/2020

18/04/2020

“En México todos conocemos a Sor Juana porque pagamos con billetes de 200 … sería bueno que la conociéramos de...

El Tintero de las Musas

29/12/2020

29/12/2020

GILDA MONTAÑO  Partió al infinito Gabriel Ezeta Moll.  A Tita Ezeta, a sus hijos, a su hermana y sobrinos.  Esta...

Más de 1 millón de empleos en México perdidos de enero a julio, recuperación se daría en 2 años

13/07/2020

13/07/2020

Durante el mes de junio según datos  del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se perdieron a nivel nacional 83 mil...

Los 7 hábitos de la gente altamente nociva; catarsis personal convertida en obra literaria

19/02/2020

19/02/2020

El pasado lunes 17 de febrero, en la Capilla Exenta de Toluca, se llevó a cabo una edición más de...

Conseguir trabajo por ser hábil en videojuegos es posible: investigador

06/08/2022

06/08/2022

A través de los videojuegos los participantes desarrollan pensamiento crítico, creatividad, inteligencia emocional y habilidades que facilitan la resolución de...