Martha Romero
Productores y defensores del maíz en el Estado de México entregaron al Congreso del Estado de México dos iniciativas, la primera, busca sancionar a quien siembre y/o cultive maíces genéticamente modificados en territorio mexiquense con penas que van de 10 a 15 años de prisión, así como de 10 mil días multa; mientras que la segunda busca que el maíz se incluya como patrimonio cultural de la humanidad.
En conferencia de prensa donde fueron presentadas ambas iniciativas y entregadas al diputado Gerardo Pliego Santana, integrante de la bancada de Morena; Jesús de la Cruz Martínez, representante estatal del Movimiento en Defensa del Maíz precisó que la iniciativa propone adicionar el artículo 229 Bis para sancionar la contaminación genética del maíz nativo dentro del territorio mexiquense.
“El movimiento demanda la participación de todos los sectores de la sociedad porque se encuentra en juego un patrimonio que nos ha costado, de acuerdo con algunos investigadores, 10 mil años construir, a otros ocho mil, me refiero al maíz. En México existen 59 razas puras de maíz, decenas de miles de variedades, que a lo largo y ancho del territorio nacional nos identifican como nación”, resaltó.
En este contexto, Pliego Santana se comprometió a proteger su labor y la producción de este alimento tan importante para los mexicanos, ya que sí del maíz su origen es México, debe tener la patente y no compañías internacionales como Monsanto, lo que sucedió por la opacidad de los gobiernos que no protegieron de la manera correcta los maíces nativos
Celebró que esta iniciativa sea generada por quienes son productores del campo y que han tenido una lucha histórica en defensa de los maíces nativos en la entidad, además de que surge de la necesidad por lo que sufren y la visión que tienen para evitar que sean contaminados por los maíces transgénicos.
El también presidente de la comisión de Combate a la Corrupción refirió que esta iniciativa se armoniza con la presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, misma que tiene por fin declarar el maíz como un elemento de identidad nacional y establecer la obligación del Estado para garantizar el cultivo del maíz libre de transgénicos en territorio nacional.
Aseveró que las y los diputados mexiquenses están obligados a hacer lo propio en el Estado de México, por lo que estas iniciativas serán recogidas para presentarlas en el Pleno del Congreso Mexiquense, una vez que comience el nuevo periodo ordinario de sesiones con el fin de defender el maíz nativo del Estado de México.
Cabe señalar que entre las propuestas buscan la creación de un Consejo Regulador del Maíz Nativo y sus Variedades del Estado de México con facultades regulatorias para verificar, inspeccionar, supervisar y certificar su autenticidad, además de que se otorgue la atribución de ser la promotora para iniciar con el registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para obtener la declaración de origen para proteger al maíz nativo y sus variedades.
También, dijeron, hay preocupación en torno al maíz mexiquense con la entrada en vigor de nuevas iniciativas, por lo que continuarán luchando para que éste no sea contaminado con la entrada del producto transgénico que ha tomado fuerza en el país debido a los tratados de libre comercio que México ha firmado con Estados Unidos y Canadá.
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 279 |