Martha Romero
La diputada Itzel Guadalupe Pérez Correa, integrante del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), reconoció como estrategia transformadora los Polos de Desarrollo para el Bienestar, impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con una visión integral que busca cerrar brechas, ordenar el territorio y detonar economías locales con justicia social.
Añadió que durante años ha prevalecido una desigualdad territorial, pues mientras algunas regiones prosperan otras enfrentan rezagos que parecen heredados por generaciones como la zona oriente, por lo que la instalación de uno de estos polos en el municipio de Nezahualcóyotl, dentro del Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México, es un acierto.
Refirió que esa zona es la más poblada, dinámica y, paradójicamente, una de las más desiguales de la entidad porque enfrenta retos profundos, como el hecho de que el 29.6% de la población de 15 años o más no cuenta con educación básica completa; además de que casi la mitad de los mexiquenses, es decir, el 48.8% carece de acceso a servicios de salud o seguridad social.
Además, dijo, otro reto que enfrenta es que el 5.6% de las viviendas presenta carencias de calidad y espacio; el 8.4% carece de servicios básicos; y la alta densidad poblacional y la falta de infraestructura vial generan problemas de movilidad que impactan la calidad de vida de millones.
“Estos datos no son fríos números: representan la vida diaria de millones de familias que todos los días luchan por un mejor porvenir. Por eso, el Plan Integral del Oriente del Estado de México no solo es una política pública, sino una oportunidad histórica de justicia territorial”, resaltó.
Pérez Correa refirió que este proyecto en el que convergen los Gobiernos federal, estatal y municipal contempla programas con una inversión superior a 75 mil 776 millones de pesos, orientados a mejorar la movilidad, seguridad, vivienda, servicios públicos, salud y educación.
Resaltó que entre los municipios beneficiados están Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco, que concentran una parte esencial del talento, la cultura y el potencial económico del estado.
Sostuvo que el desarrollo no puede ni debe ser privilegio de unos cuantos municipios, sino una oportunidad compartida para todos los habitantes del Estado de México.
Por último, mencionó que un verdadero desarrollo sostenible implica planear con visión ambiental, social y económica, garantizando que cada obra, cada inversión y cada política pública se traduzca en bienestar tangible para las personas y en un futuro sostenible para las próximas generaciones.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 304 |