Leonor Sánchez
Muchas dificultades ha encontrado la iniciativa privada para reactivar la economía en el Centro Histórico de Toluca, a casi cinco años de la pandemia de Covid-19, los negocios cierran entre las 18 y 19 horas debido a la jornada laboral de los trabajadores y la falta de servicio del transporte público, entre otros factores.
La presidenta del Patronato Pro Centro Histórico de Toluca A.C., Verónica Valdés González, afirmó que, más allá de que pudiera existir situaciones de inseguridad, las personas se quedaron muy acostumbradas a regresar temprano a casa, como hubo cambios en las jornadas laborales, ahora es sumamente difícil modificar los horarios de los empleados.
Un factor sumamente decisivo, dijo, es el servicio del transporte público, pues los colaboradores argumentan que no alcanzarán autobús si la jornada se amplía más allá de las 19 horas.
Ante ello, explicó, los comercios del Centro Histórico se ven obligados a cerrar entre las 18:00 y la 19:00 horas; en menor porcentaje hay quienes cierran a las 20:00, estos son algunos restaurantes, cadenas de tiendas de autoservicio, de telas o electrodomésticos.
Valdés González señaló que después de las 19:00 al pasar por las principales calles del primer cuadro de la ciudad es notorio, en las calles como Aldama, Bravo Allende e incluso en algunos de Juárez, las cafeterías, ópticas, unidades económicas de productos de belleza, ropa y otros comercios ya cerraron, cuando antes de la pandemia era pasadas las 20:00 horas, y los restaurantes, por lo menos a las 22 horas, incluso había algunos que cerraban entre 11 y 12 de la noche.
La líder de los comerciantes del primer cuadro de la ciudad detalló que, tras la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus en 2020, se tomó como medida de protección el cierre temporal del grueso de comercios, pues sólo abrían los de alimentos, restaurantes solo para llevar, farmacias, tiendas de autoservicio, posteriormente vendría la restricción de los horarios, es decir acortar el cierre.
Por todo ello, considero que cambiar las políticas laborales será complicado y regresar a aquellos horarios de 2019 será muy difícil, pero, dijo, seguramente con el tiempo, nuevamente se logrará,
La empresaria informó que ya han dialogado con los líderes del transporte para que nuevamente amplíen sus horarios, y se han tenido algunos logros., porque luego de la pandemia algunas empresas sólo ofrecían el servicio hasta las 19 horas, sin embargo, hoy se ha alargado a las 29 horas; otras líneas de servicio, en cambio, mantienen horarios extendidos, pero son una o dos empresas.
Por el lado de los empresarios, dijo, debido a la jornada laboral, la única forma de ampliar el servicio es o contratar personal para esos horarios, lo cual sería complicado, o pagar horas extras, situación esta que muy pocos están dispuestos a hacer, debido al costo- beneficio.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 454 |