reforma-contra-reelecciones-y-nepotismo-debe-entrar-en-vigor-desde-2027-postula-sheinbaum

Reforma contra reelecciones y nepotismo debe entrar en vigor desde 2027, postula Sheinbaum

Leobardo Hernández

Ante la resistencia de senadores adversarios y del propio partido Morena que verían afectados intereses por parentela dentro de cargos públicos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció a favor de que la reforma que impide la reelección y el nepotismo en cargos de elección popular entre en vigor desde 2027, como propuso originalmente; no obstante, el legislativo podría retrasarla hasta 2030.

Durante la mañanera del pueblo de este viernes, la presidenta mantuvo firme su postura de que la propuesta enviada al congreso el pasado 5 de febrero, de ser aprobada por el Poder Legislativo, entre en vigor a partir de las elecciones de 2027; sin embargo, reconoció que en la autonomía de esa instancia podría cambiarse hasta 2030.

“Mi posición es como la envié, es que sea a partir del 2027; en el caso de reelección, a partir del 20230. Así fue enviada la reforma. El Senado o la Cámara de Diputados pueden decidir cambiar la fecha. Mi posición es que sea desde el [20]27”, enfatizó.

La reforma enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión propone que ningún familiar directo de alcaldes, gobernadores y legisladores locales o federales pueda acceder a una candidatura al mismo cargo; asimismo, elimina la reelección en presidencias municipales, diputaciones y senadurías, que fueron permitidas con el gobierno de Enrique Peña Nieto. 

Al respecto, la primera mandataria de la nación manifestó “tengo la convicción de que no debe haber, no se debe dejar, no debe haber como candidata, candidato en un cargo de elección popular a un familiar directo en el periodo siguiente”.

La reforma fue avalada en comisiones el pasado 18 de febrero; sin embargo, aún podría estar sujeta a modificaciones, incluyendo la fecha en la que entre en vigor.

Nepotismo de ayer y hoy

El nepotismo ha propiciado cacicazgos al estilo dinástico a lo largo y ancho de la república. En el estado de México se vislumbran casos como el del actual senador panista Enrique Vargas del Villar, cuya esposa, quien en ocasiones se hace llamar Romina Contreras de Vargas (a la vieja usanza), es ahora presidenta de Huixquilucan, luego de que Del Villar lo gobernó. 

Asimismo, el priismo mexiquense da cátedra de cómo manejar un estado como si fuera feudo. En los gobiernos se repite el nombre de Alfredo del Mazo 3 veces (abuelo, padre y nieto), sin olvidar que después de Arturo Montiel Rojas gobernaron su sobrino, Enrique Peña Nieto, y después el primo de EPN, y tercero con el nombre, Alfredo del Mazo Maza.

(Foto: captura de pantalla)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
286

Notas Relacionadas