2021-05-23-no-son-confiables-datos-del-gem-sobre-crimenes-de-odio-contra-personas-lgbtti

No son confiables datos del GEM sobre crímenes de odio contra personas LGBTTI+

En lo que va del año, colectivos pro diversidad sexual documentan dos casos de crímenes de odio en el Estado de México, uno en Chalco y otro el municipio de Texcoco; esto, según sólo el registro de medios periodísticos, pues la entidad sigue sin tener una estadística confiable por parte del gobierno. 

Miguel García Conejo

Ricardo Torres, presidente de la Asociación Civil Fuera del Clóset A. C, reconoció que sigue siendo el hogar el principal núcleo de la esfera pública de donde emanan estas conductas discriminatorias hacia la comunidad LGBT.

Según el registro de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), del mes de febrero a abril de este año tienen 28 casos reportados por presuntos casos de discriminación hacia la comunidad LGBT: balance que apunta para superar las cifras que se tuvieron en los dos últimos años.

De forma paralela se reconocen que en el  2019 contabilizaron 43 casos en el estado,  y durante el 2020, el  año del confinamiento y a pandemia llegaron hasta  87 reportes prácticamente el doble.  

“Es cuestión de formación, pese a que sean medidas reiteradas son la base para empezar a trabajar en el respeto; exhortar a las familias que si tienen una hija o un hijo, que se informen, que busquen deshacerse de prejuicios, que no busquen otras alternativas médicas como buscan la cura de la homosexualidad o transexualidad” expresó.    

En 2020 la entidad mexiquense cerró con un registro de seis hechos de este tipo. Al momento según datos del Observatorio nacional de Crímenes de Odio, de mayo de 2020 a abril de este año se tienen a nivel nacional 87 crímenes de esta categoría colocando a Veracruz y a Morelos como aquellos de más casos. El Estado de México se queda en la sexta posición con una grave incidencia el Chalco y Texcoco.  

En estos reportes la comisión de los derechos humanos integra tanta asesoría jurídica, médica y psicológica, reconoció que siguen faltando protocolos de actuación de los gobiernos locales en la atención de estos casos, en materia de discriminación destaca Atizapán de Zaragoza, Nezahualcóyotl, Ecatepec y valle de Chalco.   

(Foto: archivo)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
153

Notas Relacionadas