2021-03-09-colegio-mexiquense-lleva-a-cabo-coloquio-dedicado-a-la-historia-de-las-mujeres

Colegio Mexiquense lleva a cabo Coloquio dedicado a la historia de las mujeres

A partir de ayer, Día Internacional de la Mujer, y hasta el viernes 12 de marzo se lleva a cabo el coloquio «Historia de las mujeres e historia intelectual en México y América Latina», en el cual pariticipan 15 investigadoras y tres investigadores de 13 instituciones y siete países, en sesiones que inician a las cinco de la tarde y son transmitidas por redes sociales para asegurar la más amplia difusión y participación. 

Rosario Margarita Vasquez Montaño, coordinadora del magno encuentro que se centra en la metodología, los debates y las aproximaciones al gran tema y se organiza con motivo del Día Internacional de las Mujeres, es profesora-investigadora que ingresó a la institución en septiembre y desarrolla un intenso programa de actividades como integrante del seminario Historia Contemporánea.  

La primera mesa, «Mujeres intelectuales en el escenario internacional»,  presentada el día de ayer, después de la inauguración , contó con la participaicón de Iztel Toledo, de la Universidad Iberoamericana; Indra Labardini, de la Universidad del Mar, y Azuvia Licón, de la Universidad Central de Bogotá.  

Para el martes 9, la mesa programada estará dedicada a «Mujeres intelectuales y exilio», con las exposiciones de Erick Chávez Salguero, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile; Eunice Ardón, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras; Elena Salamanca, de El Colegio de México, y Tania Pleitez Vela, de la Universitat Autònoma de Barcelona y la Facultad Multidisciplinaria de Occidente de la Universidad de El Salvador; la mesa será moderada por el historiador Salvador Rivera Mir. 

En la mesa del miércoles 10 se abordará el tema «Las esferas de la práctica intelectual femenina. Estudios de caso», será moderada por la historiadora Carmina Vivero Domínguez y contará con la participación de Guadalupe C. Gómez Aguado de Alba, del CEPE de la UNAM; Saúl I. Hernández, de El Colegio de San Luis; Elizabeth Cejudo Ramos, de la Universidad de Sonora, y Carolina Marrugo Orozco e Hilda Monraz Delgado, investigadoras independientes. 

La sesión del jueves 11 estará dedicada a «Reflexiones y acercamientos metodológicos», con las ponencias de Mílada Bazant, de El Colegio Mexiquense; Saúl Espino Armendáriz, de El Colegio de México; Rosario Margarita Vasquez Montaño, de El Colegio Mexiquense, y Adela Cedillo, de la Universidad de Houston, con la moderación de Tatiana Pérez Ramírez. 

Para cerrar el coloquio, Luz Elena Gutiérrez de Velasco, profesora-investigadora de El Colegio de México, expondrá la conferencia magistral «Las brechas en el relato de las vidas. Algunos problemas teóricos». 

De esta manera, El Colegio Mexiquense participa en la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, habida cuenta de que varias de sus profesoras-investigadoras vienen trabajando temas directamente relacionados con la situación y compleja problemática que afecta todavía a una parte muy importante de la población femenina, en especial la violencia de género -ahora con énfasis en los efectos de la pandemia-, el desplazamiento interno forzado, la pobreza de tiempo, la educación, la salud y el empleo. 


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
114

Notas Relacionadas