disenan-ley-de-proteccion-a-migrantes-en-edomex-con-aportacion-ciudadana-y-de-expertos

Diseñan ley de protección a migrantes en Edomex con aportación ciudadana y de expertos

Martha Romero

La diputada Anai Esparza Acevedo, presidenta de la Comisión Legislativa de Apoyo y Atención a las Personas Migrantes del Congreso Mexiquense, afirmó que los migrantes no son números sino seres humanos en movimiento, además de que la migración no es solo un fenómeno estadístico, sino una realidad humana que exige urgente atención.

Durante el foro ‘Para la Construcción de la Nueva Ley de Apoyo y Atención a las Personas Migrantes en el Estado de México y sus Municipios’, detalló que el objetivo es diseñar una ley que no solo brinde soluciones inmediatas, sino que genere cambios estructurales en los procesos de origen, tránsito y destino de las personas migrantes.

Indicó que, a pesar de ser un fenómeno complejo, los integrantes de la comisión trabajan en una agenda especializada en la que participan distintas instancias para ir más allá de soluciones inmediatas, enfocándose en cambios estructurales de origen, tránsito y destino que beneficien a la comunidad migrante en territorio mexiquense.

Esparza Acevedo reiteró que no se trata sólo de atender un tema que hoy es foco de atención, sino de garantizar un cambio real y significativo para quienes buscan un nuevo comienzo en nuestras comunidades.

Agregó que es vital reconocer la contribución de quienes migran, por lo que la nueva legislación debe garantizar el acceso a derechos fundamentales en temas como salud, educación y asistencia jurídica para quienes buscan un nuevo comienzo en México, por lo que sin importar su origen deben ser tratados con respeto y dignidad en cualquier parte del mundo sin ningún tipo de discriminación.

Finalmente, señaló que este es el primero de tres foros que se realizarán en el Estado de México con el propósito de generar un marco normativo sólido que permita a la entidad convertirse en un referente nacional en la protección de personas migrantes. 

Cabe señalar que el foro reunió a especialistas, legisladores, autoridades de 50 municipios y representantes de organismos internacionales como la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), quienes coincidieron en conjugar esfuerzos para proteger los derechos humanos de todas las personas migrantes, en especial mujeres, niñas y niños, así como personas sexo genéricas diversas en movilidad.

 

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Legislatura
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
972

Notas Relacionadas