Martha Romero
El Congreso Mexiquense aprobó establecer constitucionalmente que toda persona tiene derecho a vivir una vida libre de violencia y a un trabajo digno, además de que el Estado tiene deberes reforzados de protección con las mujeres, adolescentes, niñas y niños, para garantizar su derecho humano a una vida libre de violencia y a la integridad personal.
El dictamen de la propuesta presentada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), mismas que reforman la Constitución, así como las Leyes de la Fiscalía General de Justicia y la de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, todas del Estado de México, establece que a trabajo igual corresponderá salario igual, sin tener en cuenta sexo, género, ni nacionalidad.
También indica que las leyes establecerán los mecanismos tendientes a reducir y erradicar la brecha salarial entre hombres y mujeres.
El documento añade que el Estado y los municipios deberán garantizar el derecho de las mujeres a la igualdad sustantiva, además de que las leyes establecerán los mecanismos tendientes a la erradicación de toda discriminación, violencia o desigualdad en su contra.
Las reformas incluyen en la Constitución que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) tendrá como misión fundamental garantizar el acceso a la justicia de todas las personas, priorizando la protección de los derechos de las mujeres, adolescentes, niñas y niños, con perspectiva de género y una visión de igualdad sustantiva.
Por ello, para proteger el derecho de las mujeres, adolescentes, niñas y niños a una vida libre de violencias, la FGJEM contará con una Fiscalía Especializada en Atención de Delitos por Razón de Género cometidos contra Mujeres, Niñas Niños y Adolescentes, para atender sus asuntos con perspectiva de género.
Gozará de autonomía técnica y de gestión, deberá dirigir las investigaciones y, en su caso, el ejercicio de la acción penal por delitos cometidos contra las mujeres por razón de género, así como de los delitos de violencia familiar, delitos de incumplimiento de obligaciones alimentarias, homicidio de mujeres y feminicidio.
También canalizará a víctimas hacia las dependencias o instituciones que proporcionen servicios tutelares, asistenciales, preventivos y demás que sean necesarias, así como la vigilancia de su debida atención, investigará delitos de violencia contra las mujeres por razón de género en coordinación o auxilio de otras fiscalías, procuradurías de justicia o sus homólogas de las entidades federativas o de la federación.
Recibirá las denuncias, querellas o investigaciones que se hayan presentado en otras unidades de la FGJEM, por hechos que pudieran ser constitutivos de los delitos de su competencia; e implementará proyectos, estudios, programas permanentes de información y fomento de la cultura de la denuncia y legalidad, en materia de delitos relacionados por violencia contra la mujer.
Cabe señalar que esta fiscalía contará con las unidades administrativas, elementos de la policía de investigación y recursos necesarios para el desempeño de sus funciones, así como personal con un perfil que garantice la aplicación de la perspectiva de género en su desempeño.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Legislatura |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 512 |