solo-10-de-125-ayuntamientos-ha-cumplido-procedimientos-con-apego-a-ddhh-myrna-garcia-moron

Sólo 10 de 125 ayuntamientos ha cumplido procedimientos con apego a DDHH: Myrna García Morón

Martha Romero

A partir de la promulgación de la Ley de Justicia Cívica del Estado de México y Municipios, sólo 10 demarcaciones han obtenido calificación aprobatoria en lo que a la implementación de la norma y garantizar que los procedimientos se realicen con apego a la legalidad y a los derechos humanos, señaló Myrna García Morón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem).

Al rendir el Informe de Actividades 2024 del organismo defensor, y acompañada por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; añadió que en las supervisiones realizadas sin previo aviso en los 125 municipios de la entidad, Tecámac, Atizapán de Zaragoza, Lerma, Otumba. Aculco, Chiautla, Acambay, Papalotla, Texcoco y Ecatzingo, fueron los mejores evaluados.

Refirió que tienen un registro de 2 mil 756 expedientes en trámite de años anteriores, 5 mil 393 quejas radicadas, 5 mil 570 quejas concluidas, 299 investigaciones de oficio iniciadas, así como 1119 medidas precautorias y cautelares requeridas.

Añadió que los ayuntamientos con más quejas son Ecatepec, Toluca, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Ixtapaluca, Tlalnepantla, Chimalhuacán, Atizapán de Zaragoza, Chalco y Tultitlán.

 Entre las dependencias más denunciadas por faltas a derechos humanos, indicó, se encuentra la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM); la dirección general de Prevención y Reinserción Social; la secretaría de Educación, Ciencia, Ciencia, Tecnología e Innovación; los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), el sector salud, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) y la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM).

García Morón refirió que emitieron 17 recomendaciones, de las que 15 fueron a particulares y 2 generales, de las que derivaron en un total de 16 disculpas públicas y 171 medidas de reparación. 

Indicó que las recomendaciones particulares fueron emitidas contra la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), la Secretaría de Salud, el Instituto Materno Infantil, la Secretaría de Seguridad, la FGJEM, y los ayuntamientos de Toluca, Chiconcuac, Huixquilucan, Atizapán, Ecatepec, La Paz, Otzoloapan, Zumpango, Chiconcuac y Nezahualcóyotl.

Reconoció la intervención positiva y proactiva de las instituciones recomendadas, que han permitido un avance en el reconocimiento de los derechos humanos, su reparación y garantía de no repetición, a través del cumplimiento de 8 recomendaciones particulares, ofrecidas una en 2018, 2020 y 2022, así como tres en 2019 y dos en 2021.

Indicó que, debido a la naturaleza e implementación progresiva de las recomendaciones, aún tienen 40 en vías de cumplimiento de los años 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024.

Finalmente, destacó la intervención de la Codhem en los procesos de amnistía para personas en situación y contexto de vulnerabilidad, lo que, si bien no ha sido sencillo, ha logrado mostrar cómo una justicia más humana reconstruyó la vida de 19 personas que conjuntamente expresaron su asombro y alegría por los 371 años de pena privativa que el poder público les perdonó.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Derechos Humanos
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
1624

Notas Relacionadas