26/Jun/2024
Portal, Diario del Estado de México

Científicos de 25 instituciones discutieron en la UAEM sobre la innovación académica para mejorar entorno social

Fecha de publicación:

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) fue sede del Encuentro de inventores mexiquenses. Por un futuro hacia la transferencia, ejercicio que, organizado en conjunto con el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT), reunió a representantes de 25 instituciones dedicadas a actividades para la generación de ciencia y tecnología. 

En representación del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEMex, Martha Patricia Zarza Delgado, y del director general del Consejo, Víctor Ávila Akerberg, Luis Felipe García Rodea, inauguraron esta actividad, que se llevó a cabo en el Museo Universitario ‘Leopoldo Flores’. 

Zarza Delgado sostuvo que la ciencia y la tecnología son dos elementos esenciales para el desarrollo económico y social. “Es fundamental su impulso para una adecuada participación de la comunidad científica, que se anticipe a los cambios globales y regionales y que promueva avances desde la novedad tecnológica, pero siempre contribuyendo a la mejora social, económica, ambiental y cultural de nuestro entorno”. 

Acompañada de la jefa del Departamento de Consolidación de la Innovación y el Desarrollo Tecnológico, Elizabeth Ramírez Pérez, y el director de Investigación de la dependencia a su cargo, Juan Roberto Calderón Maya, aseveró que la secretaría de Investigación de la UAEMex realiza diversas acciones para promover, fortalecer, proteger y transferir la innovación científica y tecnológica, a través del Centro de Protección de Invenciones y Marcas (CePIM) de la institución. 

Al respecto, Luis Felipe García Rodea indicó que en el Estado de México la base tecnológica y científica ha generado beneficios que inciden en los sectores público y privado, mediante acciones como la formalización en 2022, de la Red de Centros de Protección de Invenciones y Marcas. 

Finalmente, afirmó que el COMECyT seguirá colaborando para que eventos como éste, en el que convergen investigadores, inventores, emprendedores, directores académicos, estudiantes y sector público, sigan desarrollándose y así fortalecer la investigación científica, el desarrollo tecnológico de la entidad y la divulgación de la ciencia y la tecnología. 

El Encuentro de inventores mexiquenses. Por un futuro hacia la transferencia tuvo como objetivo evaluar la invención de bases científicas y tecnológicas generadas en el Estado de México para su futura apropiación social, divulgando entre los asistentes diversas propuestas para la reestructuración de estrategias que permitan la cooperación de los sectores público y privado en las áreas de desarrollo sustentable, ciencias médicas y de la salud, agroalimentaria, desarrollo de materiales y tecnología del plástico, así como química, con la asistencia de inventoras e inventores con títulos de propiedad industriales, académicos y personas interesadas en la ciencia y la tecnología, quienes atendieron conferencias de expertos en temas de innovación, negocios y transferencia. 

Cabe destacar que en el marco del acto inaugural, el experto de la Universidad Tecnológica de Auckland de Nueva Zelanda, Víctor Florentino Soberanis, dictó la conferencia magistral ‘Colaboración, transferencia y desarrollo’.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Proponen cuidar a perros y gatos de la calle como “mascotas comunitarias”

21/04/2021

21/04/2021

La diputada Elizabeth Millán García presentó una iniciativa para que las autoridades reconozcan como mascotas comunitarias a las que habitan...

UAEM, abierta a la reflexión sobre igualdad y equidad de género

13/12/2021

13/12/2021

La desigualdad económica extrema, empleos precarios e informales, la carga del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados son escenarios...

Congreso va por garantizar los Derechos Humanos de los migrantes en el Edomex

25/03/2023

25/03/2023

Al afirmar que los retos de la migración actual obligan a construir propuestas legislativas con la sociedad civil, las personas...

En la Justa olímpica de Tokio, llega el turno de la mexiquense Andarina Valeria

04/08/2021

04/08/2021

La marchista mexiquense Valeria Ortuño Martínez está a punto de cumplir uno de sus más grandes sueños este viernes 6...

Los derechos LGBTTIQ+ e indígenas son prioridades de la SCJN: M. Carbonell

10/06/2022

10/06/2022

Vanessa Baez Matrimonio igualitario, diligencia en la investigación del feminicidio, derechos de los pueblos y comunidades indígenas y violencia obstétrica...