04/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Docentes piden a gobernadora reconocimiento oficial para 4 escuelas y la destitución de autoridades corruptas en educación

Fecha de publicación:

Yameli Pallares

Este martes, a las afueras de Palacio de Gobierno, alrededor de 50 maestros pertenecientes a la Unión de Lucha para el Progreso, provenientes de distintos municipios del Estado de México, se manifestaron para exigir audiencia con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. El motivo principal de sus demandas es el reconocimiento de 4 escuelas, la mejora de condiciones en más de 10 colegios y la destitución de autoridades educativas envueltas en conflictos de acoso laboral y corrupción

La Unión de Lucha para el Progreso exige que renuncien “aquellos funcionarios que representan el cacicazgo priista”, de acuerdo con su pliego petitorio. En este sentido, solicitaron la destitución inmediata del licenciado Arturo Hernández Hernández, quién trabaja en la Secretaria de Educación, dado que se ha mostrado “agresivo y renuente” ante sus peticiones, niega la atención a sus conflictos y ha retrasado el reconocimiento de cuatro centros educativos; también piden la separación del cargo de la Supervisora de la Zona Escolar V025

Asimismo, solicitan la solución del conflicto en la telesecundaria ‘Máximo Gorki’ con la destitución de la directora debido a desvío de recursos, hostigamiento laboral y recisión de demandas falsas contra dos profesores pertenecientes a Unión de Lucha para el Progreso, y una investigación contra la presencia de su sobrino en la escuela “por amenazas de muerte y distribución de drogas”.

En sentido amplio, los colegios que luchan por su afirmación son: las telesecundarias: ‘María Mercedes Macías Monroy’ en Chalco; ‘Simón Bolívar’ y el instituto ‘María Mercedes Macías Monroy’ de Chimalhuacán; así como el telebachillerato de la Colonia Jardines de San Agustín del mismo municipio. Sin embargo, en localidades como Reyes La Paz y Técamac, diversas escuelas también exigen becas ‘Benito Juárez’ para atender la situación de desigualdad. Asimismo piden servicios básicos como drenaje, agua potable y luz eléctrica, de los que carecen para impartir la enseñanza.

(Foto: Ivan Joatzay)

Noticias Relacionadas

Inicia nuevo viaje musical la OFM con Temporada 11, a parir del 16 de febrero

12/02/2023

12/02/2023

Con el compromiso de llevar la música a las y los habitantes de la entidad, la Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM),...

Destacan artesanos mexiquenses por su trabajo en orfebrería

15/02/2021

15/02/2021

La orfebrería es una de las artes populares más antiguas, a través de la cual se crean objetos para decoración...

Mujeres son igual de capaces en el mundo empresarial

28/11/2019

28/11/2019

Discriminación, roles de género, techos de cristal; entre otros discursos de empoderamiento femenino ya no tienen cabida para las mujeres...

Campesinos afectados por bombas antigranizo de Bionatur piden ayuda al congreso

07/11/2022

07/11/2022

Estefanía Antonio “Piensan que lo que decimos no tiene ningún argumento científico, pero entonces les pedimos que hagan las debidas...

Tras 5 días de incendio en tiradero de Tepotzotlán, sólo 55% se ha controlado

31/03/2023

31/03/2023

La Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo informó sobre el incendio ocurrido en el tiradero de...