25/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Disfruta con moderación las recetas tradicionales de fiestas patrias y evita complicaciones de salud

Fecha de publicación:

La Secretaría de Salud emite una alerta sobre el consumo de alimentos excesivamente condimentados o ricos en grasas saturadas, ya que son motivo de daño a la salud y afectan en especial a las personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares.

La directora de Nutrición del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMSZ) de la Secretaría de Salud, Martha Kaufer Horwitz, advirtió que durante estas fiestas patrias las personas con dichos padecimientos deben moderar el consumo de alimentos.

Aclaró que las complicaciones en su salud no son consecuencia directa de comer en exceso en estas fechas específicas, sino resultado de la inadecuada alimentación durante su historia de vida.

Asimismo, dijo, son más vulnerables a sufrir enfermedades respiratorias o complicaciones por este tipo de infecciones, como quedó demostrado durante la pandemia por el virus SARS-CoV-2, en la que estos grupos poblacionales estuvieron en mayor riesgo a la salud y la vida.

El exceso en el consumo de alimentos provoca sobrepeso u obesidad, con consecuencias a corto o largo plazo como la resistencia a la insulina y concentraciones altas de lípidos (colesterol y triglicéridos) desde la niñez. En la actualidad, abundó, hay adolescentes con síndrome metabólico porque desde etapas tempranas empezaron a desarrollar este tipo de problemas.

Kaufer Horwitz recomendó festejar con alimentos sanos, pero si comen en exceso los alimentos propios de esta temporada como el pozole, pueden desintoxicar su cuerpo con comidas ricas en frutas y verduras en los días subsecuentes.

La directora de Nutrición del INCMNSZ reconoció que la publicidad engañosa de la industria de comida chatarra lleva a mexicanas y mexicanos a consumir productos rápidos, ricos en azúcares, sales y grasas saturadas. Si se agrega la falta de actividad física, el resultado es sobrepeso, obesidad, hipertensión arterial y diabetes mellitus, entre otras enfermedades.

Manifestó la importancia de empoderar a las personas con información amplia sobre los daños que ocasionan a la salud los alimentos ultraprocesados; debe ser un programa integral, de largo plazo, que trascienda y no se traduzca solamente en medidas o estrategias cambiantes.

La Secretaría de Salud recomienda como base de la alimentación la Dieta de la Milpa bit.ly/3Llj0X5, un modelo basado en la cultura y características regionales del país que es saludable para las personas y amigable con el medio ambiente.

La Dieta de la Milpa promueve el consumo diario de verduras y hortalizas en la mayor cantidad posible en todas las comidas: calabaza, nopales, quelites, verdolagas, romeritos, huazontle, jitomate, tomate, pimiento, chayote, berros, huitlacoche y hongos, entre otros; seguida de las frutas completas sin azúcar adicional, así como los cereales integrales.

En menor cantidad, los aceites cardioprotectores e insaturados, semillas, leguminosas, lácteos, endulzantes y proteína animal.

Se sugiere aprovechar los alimentos regionales y de temporada para elaborar recetas y platillos; esto los hace más nutritivos y económicos; de preferencia, adquirirlos en los mercados locales.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Gerontología, área de la salud que contribuye a un envejecimiento saludable

31/08/2021

31/08/2021

Para transitar a un envejecimiento activo y saludable, se requiere de un modelo preventivo a temprana edad bajo la guía...

Ante propósitos de año nuevo, recomendable evitar dietas milagro para bajar de peso

12/01/2022

12/01/2022

Con el aumento corporal de cinco a siete kilos de peso durante la época de celebración decembrina, es frecuente que...

La 4T duplicó la formación de médicos especialistas, pero no son suficientes

10/02/2023

10/02/2023

Leobardo Hernández El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la formación de médicos especialistas se ha duplicado durante su...

Comparte UNAM tips para sobrellevar secuelas Covid

12/02/2021

12/02/2021

Aranxa Solleiro   “Aunque alrededor de 65 millones de personas han superado la enfermedad en el mundo, cerca del 75 % presenta...

Mantiene Toluca albergue invernal para personas en situación de calle

13/01/2021

13/01/2021

En el territorio de la capital continúa el Operativo Saturno, implementado por la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos...