04/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Ciencia y arte se mezclan en ‘Incidencia Lumínica’ de Margarito Leyva en UAEMéx

Fecha de publicación:

A través de las perspectivas del arte escultórico, las ciencias agrícolas y la física, el artista plástico Margarito Leyva aborda la unión de la luz y la ciencia para generar emociones y sensaciones mediante esculturas luminiscentes que se pueden apreciar en su exposición ‘Incidencia lumínica’, la cual está abierta en el Laboratorio Cultural-Galería Délfica de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), de septiembre a noviembre.

‘Incidencia Lumínica’ está conformada por seis esculturas y se realizó con la intervención de los catedráticos de la UAEMex, Efraín Morales Pérez, de la Facultad de Ciencias Agrícolas, quien desarrolló el tema ‘Luz y germinación’, y Rebeca Vargas Sanabria, de la Facultad de Ciencias, quien desarrolló el tópico ‘Luz como fenómeno físico’.

La secretaria de Difusión Cultural de la UAEMex, María de las Mercedes Portilla Luja, tras realizar el corte del listón inaugural de la exposición, refirió que el Laboratorio Cultural-Galería Délfica tiene como objetivo presentar y difundir el quehacer artístico contemporáneo de autoras y autores renombrados y emergentes a nivel nacional e internacional, a través de diferentes expresiones plásticas, audiovisuales y sonoras, mostrando de una manera crítica circunstancias sociales y formas  de pensamiento.

En ese sentido, indicó que ‘Incidencia Lumínica’ presenta una composición cromática para crear obras de curiosidad y asombro en piezas escultóricas, a través del juego de mezcla de color, junto con la libertad de participación del espectador, elemento palpable y didáctico que demuestra el comportamiento del color, la forma y la luz.

“Nos dejará una reflexión y de ver cómo desde la luz y de la parte lumínica también se generan conceptos, formas y reflexiones sobre lo que nos rodea y nuestros propios contextos y cómo crear nuevos”, dijo.

En tanto, el artista refirió que su exposición se desarrolla a través de fenómenos lumínicos con luz artificial, la cual se apropia para crear atmósferas lumínicas con diferentes colores y formas en las esculturas y diversidad de material. 

Leyva compartió que la generación de las esculturas le llevó en promedio dos meses por pieza, buscando que la luz expuesta en diversos colores genere emociones y sensaciones en el espectador.

“Esta exposición es como una muestra de mi trayectoria, de todo lo que he atravesado y aprendido durantes estos 30 años”, aseguró.

Margarito Leyva es un artista y catedrático en la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con aproximadamente 30 años de trayectoria, durante los cuales ha generado obra escultórica con múltiples objetos como material industrial, los cuales ha modificado para convertirlos en contenedores lumínicos. Leyva también modela el metal y acrílico, desarrollando piezas únicas donde la luz juega, se multiplica y se dispersa logrando cálidas y dinámicas atmósferas.

Su trabajo ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, en países como Japón, entre otros.

“Incidencia lumínica” está expuesta y abierta para la comunidad universitaria y público en general en el Laboratorio Cultural-Galería Délfica de la UAEMex, ubicado en el Edificio UAEMITAS.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Un año de mutis por la pandemia podría terminar para los actores de teatro UAEM

03/03/2021

03/03/2021

“El teatro se ve en vivo, se siente, se presencia, se vive y se convive dentro de las salas”   La...

Megafiesta en Texcoco con una semana de arte por 12 años del CCM Bicentenario

27/08/2023

27/08/2023

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco, cumple 12 años de ser el complejo cultural más importante del oriente del...

La muerte por Covid-19, un factor crucial en evolución cultural de los mexicanos

19/11/2020

19/11/2020

La crisis sanitaria por el Covid-19 puede representar un cambio en la concepción de la muerte y los ritos que nos acercan a ella...

Atizapán de Zaragoza, ejemplo de cultura y expresión virreinal

07/09/2021

07/09/2021

 La riqueza cultural y turística del Estado de México se extiende en cada uno de los municipios que lo integran,...

Por segundo año consecutivo, el Imcine impulsa la formación audiovisual independiente en el país

09/06/2022

09/06/2022

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), da a conocer los...