28/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

No sólo atole: yogurt y pan son otras recetas con pinole que han desarrollado artesanos de Tianguistenco

Fecha de publicación:

En el territorio mexiquense existe una amplia riqueza gastronómica, entre la que destacan los platillos y bebidas tradicionales; tal es el caso del pinole, una bebida prehispánica que se elabora con maíz molido y tostado.

Juan Manuel Yáñez Segundo, originario de Mextitla, San Nicolás Coatepec, municipio de Tianguistenco, tuvo la iniciativa de preservar la tradición alimenticia, a través de la elaboración de esta bebida.

“Fue la iniciativa de querer rescatar una cultura y tradición, lo que me orilló a hacer este emprendimiento, después de quedar desempleado. Aprendí de los adultos mayores”, dijo Yáñez Segundo.

Las materias primas que se utilizan para su elaboración son principalmente maíz negro o azul, cacahuazintle, canela y azúcar, para proceder a tostarlo y molerlo. Finalmente, servirlo a la mesa.

“El proceso inicia desde que se siembra y se cosecha el maíz, posteriormente se almacena en lo sincolotes y desgrana para hacer el tostado o deshidratado; se hace en cazuela de barro y leña que le da calidad y sabor.

“Se le agrega canela entera, se muele con molino de piedra volcánica, se le agrega azúcar y, en ocasiones, chocolate, todo depende de los gustos del cliente”, detalló Yáñez.

Los productos que el artesano elabora son atoles de pinole, velo de novia, velo de novia revolcado, champurrados y derivados como agua, yogurt, licuados y pan, entre otros.

De acuerdo con Yáñez Segundo, algunos beneficios que tiene el pinole son sus vitaminas y minerales como B1, B3, Hierro, Calcio, Magnesio, Fósforo, Zinc y fibra.

“Ser un artesano de gastronomía es un orgullo, una satisfacción de rescatar una tradición que desafortunadamente se va perdiendo día a día. Nos sentimos muy orgullosos de que nuestro producto, “Pinomexti”, sea reconocido porque cumple con las expectativas del consumidor”, puntualizó.

El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) invita al público a adquirir este producto, así como visitar el corredor turístico Santiago-Chalma, donde se puede comprar.

También ofrece, en sus Tiendas de Artesanías “Casart”, una variedad de productos gastronómicos elaborados en la entidad, además de piezas hechas con diferentes técnicas y materiales.

De igual forma, pone a disposición la venta a través de las plataformas Mercado Libre y Amazon, además por WhatsApp al 722-148-6220.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Fotogalería Jueves de Danzón: 16 años de emblemática tradición

12/03/2020

12/03/2020

El jueves danzonero se ha convertido en algo emblemático dentro de la capital mexiquense. Como cada semana,  decenas de personas (en su mayoría adultos...

Exhibe Galería Universitaria trabajo de artesanos wixáricas; “apoyemos a los pueblos indígenas”: César Menchaca

11/03/2022

11/03/2022

Con el propósito de darle voz a la cultura mexicana y los pueblos originarios, el artista César Menchaca encabeza un...

Celebra David Ross 60 años de trayectoria fotográfica en el Congreso mexiquense

27/06/2022

27/06/2022

El Congreso del Estado de México fue sede del homenaje a David Ross Zundel, convocado por el diputado Francisco Javier...

El terror de La Dama de Negro teatro llegará a Toluca

19/10/2019

19/10/2019

La Dama de Negro es la obra de teatro que ha roto todos los récords de permanencia. Cuenta con 25 años ininterrumpidos...

Exhiben réplica del cinturón teotihuacano

19/04/2022

19/04/2022

El arte popular mexiquense se distingue por su calidad y potencial, además ha logrado llegar a nivel internacional. En ese...