01/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Leyes sobre los pueblos indígenas en Edomex no operan para beneficiarlos: Anais Burgos

Fecha de publicación:

¿Cual, ha sido el beneficio para nuestros pueblos originarios, desde la creación del decreto 157?, cuestionó la diputada Anais Miriam Burgos durante la reunión de trabajo de la Comisión Legislativa de Asuntos Indígenas, al recordar que en la entidad existen 5 grupos originarios: Mazahua, Otomí, Náhuatl, Tlahuica y Matlazinca y hay 43 municipios con población indígena, de los cuales 18 poseen grado de marginación muy alta, 11 alto, 6 medio, 7 bajo y 1 muy bajo, por lo que dijo que  “la deuda que tenemos con ellos no se ha resuelto con un decreto”.

Durante el análisis de la Iniciativa con Proyecto de Decreto para integrar a 103 comunidades al listado de las localidades indígenas al listado de localidades indígenas del Estado de México que obra en el Decreto 157 de fecha 12 de noviembre de 2013, con base a la información del Consejo Estatal para el Desarrollo de Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), la legisladora de Morena afirmó que “nuestros pueblos originarios viven en el rezago”.

Frente al vocal ejecutivo del CEDIPIEM Juan Alfredo Bello Chávez, así como Eder Méndez Eleno, subdirector de Desarrollo Cultural Indígena, Anais Burgos, enfatizó que el Estado de México es el Décimo Tercer estado con mayor cantidad de personas de habla indígena que representan 2.5% de la población estatal, la población indígena alcanza las 421 mil 743 personas.

Manifestó que, la Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México, establece en el Artículo 8 Corresponde al Ejecutivo Estatal, a través de sus dependencias y organismos auxiliares: Fracción II.- Asegurar que los integrantes de las comunidades indígenas gocen de todos los derechos y oportunidades que la legislación vigente otorga al resto de la población de la entidad; no obstante, cuestionó ¿En realidad se han cumplido?, ¿El CEDIPIEM ha cumplido su tarea?, ¿Hemos cumplido con la tarea?

Subrayó que con la información del COESPO la población indígena habita prácticamente en todo el Estado de México y por supuesto que todas deben de estar integradas en el presente decreto.

La representante de la 4T, precisó que “la verdadera transformación de nuestros pueblos originarios debe fundarse en políticas públicas que lleguen hasta el último rincón, los derechos sociales que deben gozar están más allá que un aspecto legal, debemos facilitar que sus voces sean escuchadas y se integren activamente en las decisiones que les afectan”.

Apuntó que en el Estado de México se vive una transición de Gobierno “y es nuestra responsabilidad legislativa, hacer, modificar, entregar el ordenamiento jurídico para nuestros pueblos originarios e indígenas”.

Por ello, volvió a preguntar “¿de qué sirven tantas leyes si no se operan?, si no hay un análisis de ¿cómo es que realmente beneficia?, ¿cómo impacta o como perjudica a los sectores para quienes están hechas?”

La diputada morenista también propuso que se integre al listado de Comunidades Indígenas a los poblados de San Gregorio Cuautzingo, Tezompa, Amalinalco, San Martín Cuautlalpan, Hutzilzingo, San Mateo Tezoquipan Miraflores, y Santa María Huexoculco del municipio de Chalco, por ser las de  mayor rezago y pobreza de su municipio.

Tras su participación se estableció que se ha propuesto integrar a cinco municipios más al listado, que son Chalco, Nicolás Romero, Ecatepec, Teotihuacán y Polotitlan. Por lo que con las 103 comunidades que se suman a 741 se estaría llegando a 844 comunidades del Estado de México, pero que la propuesta es ser más inclusivos.

Y se citó a una siguiente reunión para seguir trabajando en esta propuesta que busca beneficiar a los integrantes de los pueblos indígenas que habitan en la entidad.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Da positivo a C-19 Omar Ortega (PRD), Maurilio Hernández manifiesta apoyo y pide no confiarse ante los contagios

14/07/2020

14/07/2020

El diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la 60 Legislatura, expresó su solidaridad y respaldo...

Aprueban en comisiones que Foros para difundir Ley de Turismo se realicen en abril

15/03/2022

15/03/2022

Al presidir la sesión de trabajo de la Comisión de Desarrollo Turístico y Artesanal, la diputada María del Rosario Elizalde...

Fueron cesados los agrónomos que no estaban “a las órdenes” del PRI en el estado: Correa

23/03/2021

23/03/2021

La Legislatura mexiquense aprobó un punto de acuerdo donde exhorta al titular de la Fiscalía del Estado de México para...

Una burla y un engaño el programa de apoyo al desempleo de Del Mazo; lo auditarán

07/10/2020

07/10/2020

El Poder Legislativo del Estado de México instruyó al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) a que...

Que no prescriba delito por abuso sexual a menores, proponen ante el aumento de casos

23/10/2020

23/10/2020

Las legisladoras Karla Leticia Fiesco García y Brenda Escamilla Sámano, presentaron una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado...