24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

‘Eternas Rebeldes’, la exposición que resignifica el papel histórico de las artistas en Museo de la Estampa de Toluca

Fecha de publicación:

Yameli Pallares

El Museo de la Estampa presentó la exposición ‘Eternas Rebeldes’. La exhibición cuenta con 69 obras de 60 artistas femeninas de talla local, nacional e internacional; entre las que destacan figuras como Leonora Carrington. Asimismo la experiencia se nutre de dos actividades interactivas que hacen referencia a exposiciones del recinto presentadas durante la década de los 80’s.

‘Eternas rebeldes’ propone resignificar el papel de las artistas y de las mujeres, en general, dentro de la sociedad; desde la cultura, y en este caso, desde la expresión del grabado. La exposición “hace alusión al capítulo del mismo título del libro El hombre prehistórico también es una mujer de Marylène Patou-Mathis donde cuestiona muchas ideas y clichés heredados sobre la división entre hombre y mujer […] Es un estandarte hacia un futuro donde necesitamos de todos para crear una sociedad más justa y equitativa”, reza su presentación.

El recorrido se divide en cuatro: obras recuperadas del Taller de Gráfica Popular, que desde 1937 se preocupó por apoyar causas sociales mediante su producción; la segunda parte, habla de la relación con los demás que creamos a partir de esta cultura aprendida e integra obra de artistas latinoamericanas.

En la planta de arriba hay obra referida a espacios y a tiempo, que se refiere a nuestra capacidad de narrar historias como personas y sociedad, así nos plantea: “si el espacio, si este territorio es justo para nosotras las mujeres y qué deberíamos hacer para que sí lo sea”. Finalmente, hay producciones con temáticas más disruptivas que pretenden incitar a tomar cartas en el asunto, enfatizar la importancia de la sensibilización e incentivar un cambio cultural.

La primera actividad alude a la exposición ‘Formas de producción no apreciadas’ y retrata las creaciones y acciones femeninas no valoradas en un sistema patriarcal; el colectivo de México envió una serie de cajas que representaban los diversos roles de una mujer. La directora del Museo de la Estampa apuntó “todos somos piezas de un rompecabezas, todos estamos aquí para construir la sociedad que queremos y que nos merecemos […] pero todavía somos una sociedad compartimentada”. Aquí se invita a los visitantes a escribir o dibujar algo que sienten que no les es reconocido, dejarlo en una cajita y apreciarlo en las expresiones de los demás.

La segunda actividad es una referencia al montaje de Maris Bustamante ‘¡Caliente-caliente!’ donde criticaba la supremacía de los hombres sobre las mujeres y el falocentrismo. En este ‘momento gráfico’ utilizó alrededor de 300 máscaras para demostrar su punto; la imagen más famosa de la colección es la de la autora cambiando su nariz por un pene, pues para ella no implicaba un modelo al que aspirar ser hombre o tener falo, sino que lo veía como una simple herramienta para posicionarse y visibilizarse. Era una careta de transformación de la realidad. A través de espejos y plumones se exhorta al público a crear mediante palabras o dibujos su propio antifaz que rompa con los esquemas que nos limitan como sociedad.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Desde Gonzalo Carrasco hasta Diego Rivera, las 450 obras que se exhiben en Otumba

13/01/2023

13/01/2023

En el Centro Regional de Cultura de Otumba y Casa Museo “Gonzalo Carrasco” exhiben la exposición pictórica “El Pintor Apóstol:...

Pertenecen a ellos y los cuidan, vigilantes de museos: piezas clave en la preservación de la cultura

05/03/2021

05/03/2021

Aranxa Solleiro   “La segunda ciudad de México con más museos”, se repite constantemente en la licenciatura en Turismo para enaltecer, en...

“Infinitos” de Adolfo Córdova el cuerpo como primera casa y los niños como maestros

05/05/2021

05/05/2021

¿Dónde   empiezo?   ¿Dónde                                                     ¿Qué hay   termino?                                                    en el                                                                     camino                                                                    entre                                                                    mi frente                                                                     y mis pies ?  ...

Los Músicos de José y Polytropos A.C., el power dúo del jazz mexicano

12/07/2021

12/07/2021

Ximena Barragán   Desde su colaboración en el video del sencillo Cayetano, producido como parte de la Segunda Temporada del programa de entrevistas, Nota Dominante (conducido por Valeria Estefan), en 2016, Los Músicos de José y la productora cultural  Polytropos A.C., formaron una de las mancuernas más fructíferas del jazz mexicano contemporáneo.   Como dos fuerzas independientes en la industria cultural mexicana, ambos entienden la necesidad las colaboraciones en esquema win-win, en las que ambas partes requieren contribuir desde sus posibilidades para reducir gastos de producción, sin limitar la calidad. “Si nosotros conseguimos el talento, ellos aportan sus vestuarios …. si nosotros ponemos la locación, ellos la...

Seguirán Foprocine y Fidecine atendiendo los compromisos adquiridos

21/05/2020

21/05/2020

El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) llevó a cabo este martes 19 de mayo el diálogo “El Imcine y los...