01/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Investigador colombiano reconoce la importancia de estancia académica en la UAEMéx

Fecha de publicación:

Generar relaciones entre distintas instituciones educativas de América Latina es de suma importancia, pues la internacionalización permite a los estudiantes nutrirse, a través de una experiencia académica y cultural, destacó el Doctor en Geografía, Turismo y Patrimonio Cultural Inmaterial Wladimir Mejía Ayala, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC),  quien realizó una estancia académica en  la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), con el objetivo de fortalecer las relaciones interinstitucionales por medio de la  colaboración internacional.

La estancia se llevó a cabo del 13 al 16 de junio del 2023, periodo durante el cual trabajó en conjunto con el Cuerpo Académico de Planeación, Urbanismo y Medio Ambiente de la Facultad de Planeación Urbana y Regional, analizando los programas de estudio de algunos espacios universitarios para generar un doble grado entre la UAEMex y la UPTC. 

“Tener acceso a otras escuelas implica conocer otras formas de pensar y de comparar, sobre todo en las investigaciones que hace cada espacio académico, además de ampliar la mirada en los fenómenos de interés, porque la movilidad trae una amplia cantidad de conocimientos que posiblemente no encontremos en los libros, pero que es mucho más rico verlos”, abundó. 

Mejía Ayala apuntó que de acuerdo con el Plan Rector de Desarrollo Institucional 2021-2025 de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, una de las principales actividades a realizar es mejorar el desarrollo científico y tecnológico, donde se pretende pensar en soluciones a las problemáticas que radican actualmente en la sociedad. En este sentido, se busca generar convenios con respecto a la mejora y fortalecimiento del programa de movilidad estudiantil y académico entre ambas universidades. 

La UAEMex, como institución comprometida que busca una retribución social, da una gran accesibilidad a los diversos materiales y estudios científicos al estudiantado, ampliando de esta manera su conocimiento, además de impulsar la ciencia en los y las jóvenes mexiquenses.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Deporte y academia, claves para Ricardo Arias, egresado UAEMéx y actual CEO de empresa en Singapur

08/04/2022

08/04/2022

La formación académica y deportiva que recibió en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) fortaleció la capacidad de...

Tecnológico de Monterrey en el Top10 del ranking de universidades emprendedoras de The Princeton Review

16/11/2021

16/11/2021

El día de hoy, The Princeton Review dio a conocer los resultados de su más reciente ranking, el Top Undergraduate Schools for Entrepreneurship...

Aurora Reyes Flores y Rina Lazo, mujeres en el muralismo

15/02/2022

15/02/2022

 Para promover, dignificar y homenajear la vida de mujeres como Aurora Reyes Flores y Rina Lazo, se llevó a cabo...

Lucio Ramirez será el presidente de la Academia para el Estudio y Difusión de la obra de Zarco

10/06/2021

10/06/2021

La Ilustre y Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México (Somegem), que preside el Dr. Germán...

Gerontología, área de la salud que contribuye a un envejecimiento saludable

31/08/2021

31/08/2021

Para transitar a un envejecimiento activo y saludable, se requiere de un modelo preventivo a temprana edad bajo la guía...