10/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Arte inspirado en la cultura y biodiversidad de Tehuantepec, las pinturas de Carlos Mendoza

Fecha de publicación:

Originario del Istmo de Tehuantepec, al artista visual Carlos Mendoza le apasiona identificar los elementos culturales que dan vida a esa región oaxaqueña como la cosmovisión, tradiciones, costumbres, biodiversidad y más.

Empezó a crear a los 15 años pintando graffiti, y, posteriormente, tomó la decisión de profesionalizarse, con cursos y talleres enfocados a técnicas de artes plásticas como acuarela, acrílicos, óleos y grabado, además de cursar la carrera de Ingeniería en diseño en la Universidad del Istmo de Tehuantepec.

“Mi trabajo es una constante inspiración con el color y, entre los temas que me atrae pintar, están el naturalismo y ya dentro de la biodiversidad pues me enfoco mucho en la flora y la fauna de acá, de la región del Istmo”, señala.

El artista, que actualmente tiene 27 años de edad, busca conjuntar en sus obras la riqueza y diversidad de la región donde habita, también, mostrar el riesgo de la extinción de algunas especies, así como encontrar en sus piezas las forma de mezclar las tradiciones y la flora y fauna.

“Con esta mezcla lo que busco es darle más promoción a nuestras tradiciones y a nuestra cultura con el objeto de hacer visible la riqueza que tiene la región del Istmo de Tehuantepec”, añade.

En 2016, Carlos decidió, junto con otros artistas, fundar en Salina Cruz el Colectivo Guiexhuuba, palabra en zapoteco que en español se puede traducir como flor de maíz, con el fin de promover el arte, principalmente, que se crea en dicha la región.

A este esfuerzo, abunda, se han unido artistas de las ocho regiones de Oaxaca y de otros estados del país, con quienes hasta la fecha sigue exponiendo de manera colectiva en casas de cultura, museos y galerías de la capital oaxaqueña.

En su trayectoria, ha expuesto en colectivo en lugares como Salina Cruz, Santo Domingo Tehuantepec, Juchitán de Zaragoza, Tuxtepec, Asunción Nochixtlán, Tlaxiaco, Mitla, Santo Domingo Yanhuitlán, Santa Cruz Huatulco, Puerto Escondido.

También en galerías y museos de algunos estados del país como en Puebla (Tecamachalco, Tehuacán y Zacatlán); Veracruz (Tlacotalpan, Xalapa); Ciudad de México (Iztapalapa); Estado de México (Cuautitlán Izcalli); Nuevo León (Monterrey); Chiapas (Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo); Yucatán (Mérida, Tizimín), y Guerrero (Chilpancingo, Acapulco, Taxco e Iguala). En el extranjero, en Italia y en Texas, Estados Unidos.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Universitarios rediseñarán fachada de Radio y Televisión Mexiquense

08/10/2019

08/10/2019

Redacción Egresados de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México ganaron el concurso...

Estrenó OSEM “Rendición” de Eduardo Angulo

02/11/2021

02/11/2021

La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) acerca la música a las y los mexiquenses, después de tres presentaciones...

Foto Galería: Por una infancia en comunidad: Ejército de salvación en Toluca

05/02/2020

05/02/2020

Después del mediodía, la calle Parque Iztaccíhuatl, en la colonia Parques Nacionales, comienza a inundarse de risas y juegos infantiles. Más de dos docenas de niños de entre 3 y 16 años empiezan...

Juana de Arco en la Hoguera: impactante, extrema y conmovedora

12/02/2020

12/02/2020

“Un enorme testimonio de lo que podemos lograr cuando escuchamos nuestra voz interna”; la historia de la emblemática adolescente Juana...

Realizan Segunda Jornada Cultural en Mex-Tlali, un espacio lleno de saberes

20/01/2020

20/01/2020

Dentro de la ciudad de Toluca, se encuentra Mex-Tlali, un espacio cultural que busca rescatar la cultura otomí a través...