23/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

‘Nosotras que los queremos tanto’, una obra teatral de la UAEMéx para reflexionar sobre violencia hacia la mujer 

Fecha de publicación:

Ivan Joatzay

“Si yo puedo, tu puedes”, es el estandarte con el que ‘Nosotras que los queremos tanto’, obra mexiquense que comienza su presentación en la segunda temporada de teatro universitario 2023, desea sensibilizar a los espectadores sobre la violencia que viven las mujeres de todo el mundo, en todos los tiempos y en todas las edades.

La puesta en escena, adaptada del texto original del dramaturgo Hugo Salcedo (reduciendo la longitud del relato de 10 cuadros narrativos a 5), sigue la vida de 5 mujeres para contar el trasfondo de violencia que vive el sector femenino en todos los ámbitos de su vida, independientemente de su etnia, color de piel, momento histórico o posición social.

Entre los relatos que retoman, el proyecto teatral expone múltiples tipos de violencia hacia la mujer, desde el duelo emocional que sufren tras un acto de violación, como se ve en el caso de Britney, una niña que “no tuvo opción de nada, fue acorralada y abusada”, hasta el cuestionamiento de violencia patriarcal que se ejerce desde la religión, cuestionando el caso de la Virgen María que, si bien la puesta en escena no critica el escrito religioso, sí reflexiona sobre el papel de la mujer en la sociedad, un rol en el que “muchas no tenemos opción para ser madres o no”, explican las integrantes de la obra.

En entrevista con Portal, Sandra Macedo, directora de la puesta en escena, contó que, con el objetivo de hablarle a las mujeres en un acto de concientización, tras más de 35 años como actriz, decidió a realizar su primera dirección teatral con ‘Nosotras que los queremos tanto’.

La obra fue un proyecto adaptado específicamente al contexto mexicano para visibilizar los actos de supremacía masculina, la violencia psicológica, la presión social y el comportamiento estigmatizado para la figura femenina dentro de un México 2023.

“Yo quería crear una obra que le hablara directamente a las mujeres de parte de cómo yo me siento en la calle, vulnerable. Muchos hombres no lo entienden, pero, cuando saco a pasear a mis perros al parque, yo me siento vulnerable, y no tengo la edad para sentirme vulnerable y sí me siento vulnerable, porque soy mujer en México.” explicó la directora.

Entre sus objetivos, Macedo afirmó que, además de presentar un proyecto de reflexión al espectador mexiquense, desea que ‘Nosotras que los queremos tanto’ sea una experiencia de solidaridad y acompañamiento para las mujeres que, aunque estén sufirendo cualquier tipo de violencia en su cotidianidad, puedan ser capaces de reconocer y abordar los actos de acoso, dominación, compromiso o chantaje que se suscitan en su vida:

“No se trata tampoco de revictimizarnos, es decirles: ‘yo soy mujer y puedo, entonces tú también puedes y vamos a salir de esta situación en la que estás’, eso es el mensaje global.” 

Salcedo en ‘Nosotras que los queremos tanto’

Dentro de su proceso de preparación, Macedo contó que, para respetar y mantenerse fiel al proyecto original, buscó a Hugo Salcedo para permitir la adaptación y representación de su obra dentro del escenario mexiquense, afirmando que, tras un proceso de exposición sobre su visión, el dramaturgo estuvo “completamente de acuerdo y confió en mí.”

Durante la noche de apertura, Salcedo acudió a la presentación de la puesta en escena en la que, tras un mensaje de reconocimiento a la actriz y directora, expresó el significado de realización de proyectos mexiquenses en busca del cambio de paradigma social:

“Como autor dramático, puedo decir que lo que ustedes vieron es lo que digo y lo que pienso. Hay reconocimiento de algunos momentos clave del texto y soy muy agradecido. Es una obra muy difícil y con una vigencia terrible (…) yo no soy mujer, pero comparto los dolores, las incertidumbres y los terrores que viven ustedes que sí las queremos tanto”, expresó el dramaturgo.

¿Cómo ver la obra?

La puesta en escena se estará presentando en el Teatro Universitario de Cámara ‘Esvón Gamaliel’, ubicado en las instalaciones del Edificio Histórico de Rectoría de la UAEMéx hasta el próximo 29 de abril. ‘Nosotras que los queremos tanto’ está abierta al público adolescente y adulto de jueves a sábado en punto de las 5 de la tarde y tiene un costo de 100 pesos por la entrada general y 50 pesos en promoción de “jueves de teatro”. 

(Foto: Ivan Joatzay)

Noticias Relacionadas

Invitan a la juventud mexiquense a participar en el Concurso Estatal “Cántala en la Cancha”

25/11/2021

25/11/2021

 El Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ) convoca a las personas jóvenes en general, que estudien teatro o pertenezcan a...

Danza puede y debe ser validada por la ciencia

09/02/2021

09/02/2021

La danza puede y debe ser validada por la ciencia, ya que ofrece una exploración seria, rigurosa y profunda sobre...

Los trazos poéticos de Daniel Olimón, escritor y artista plástico

29/12/2021

29/12/2021

Daniel Olimón Ramos es un poeta y artista plástico originario de Guadalajara, Jalisco, radicado desde hace 10 años en La...

Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin, aportación de la Secretaría de Cultura y el INAH al AIFA

21/03/2022

21/03/2022

Ante el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México, un recinto único en su tipo, el Museo...

Así nació la tradición de Los Xitas, la centenaria herencia mexiquense

20/06/2022

20/06/2022

Los Xitas, o Viejos de Corpus, son una tradición nacida en Temascalcingo hace más de cien años, cuyo motivo es...